LA MULTINACIONAL SUIZA OBLIGA A SUS EMPLEADOS A TOMAR VACACIONES FORZADAS EN MARZO DEBIDO A UN EXCESO DE STOCK Y UNA CAÍDA EN LAS EXPORTACIONES.
Nestlé ha anunciado que suspenderá las operaciones en su
planta de Villa Nueva, Córdoba, durante todo el mes de marzo. Esta decisión
afecta a 183 empleados que han sido instruidos a tomarse sus vacaciones durante
este período, como medida para manejar el exceso de stock y ajustarse a la baja
en las exportaciones y consumo local.
Según se informó, la empresa ha justificado esta medida como
una "suspensión temporal" necesaria para adecuar la producción a los
actuales niveles de demanda. Fuentes de Nestlé han confirmado que esta acción
se toma con la debida anticipación reglamentaria, notificando a los empleados
con 45 días de antelación, en cumplimiento con la legislación laboral
argentina.
El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la
Alimentación (STIA) ha expresado su preocupación ante esta decisión. Fernando
Martín Páez, secretario general de STIA en Villa María, ha denunciado que la
obligación de vacaciones forzadas podría ser el preludio de despidos o de una
mayor flexibilización laboral. "El ajuste siempre lo pagan los
trabajadores", declaró Páez, cuestionando la decisión de la empresa y
sugiriendo alternativas como la reducción de precios para liquidar el stock
acumulado.
La planta de Villa Nueva es conocida por producir marcas
emblemáticas como Nido y Nesquik, contribuyendo significativamente a la
economía local. Esta suspensión de actividades no solo afecta a los
trabajadores directa e indirectamente relacionados con la planta, sino que
también plantea interrogantes sobre el futuro de la producción local de
productos lácteos y de consumo masivo en la región.
La medida de Nestlé se enmarca en un contexto global de
reestructuración para la compañía, que ha visto la necesidad de ajustar sus
operaciones en América Latina, fusionando las divisiones de América del Norte y
América Latina y haciendo cambios en la dirección de sus operaciones para
mejorar el rendimiento.
El conflicto laboral derivado de esta decisión será abordado
en una reunión con el Ministerio de Trabajo, donde se espera que tanto la
empresa como los representantes sindicales lleguen a un acuerdo que pueda
mitigar los impactos negativos sobre los trabajadores.