LA EMPRESA DE SERVICIOS PETROLEROS HALLIBURTON HA ANUNCIADO EL DESPIDO DE 291 TRABAJADORES EN COMODORO RIVADAVIA, PROVOCANDO UNA INMEDIATA RESPUESTA DEL SINDICATO PETROLERO Y MOVILIZACIONES EN LA ZONA.
En un inesperado giro para el sector petrolero en la provincia de Chubut, la multinacional estadounidense Halliburton ha procedido al despido de 291 empleados en su base de Comodoro Rivadavia. La noticia ha generado un clima de incertidumbre y preocupación entre los trabajadores y las comunidades locales que dependen de la industria petrolera.
Los despidos, que incluyen tanto a 160 trabajadores de base como a 100 jerárquicos, se dieron a conocer en la madrugada del martes, cuando los empleados se encontraron con las puertas cerradas y una escribana encargada de notificarles la medida. Esta acción ha sido calificada como sorpresiva por el secretario adjunto del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Chubut, Carlos Gómez, quien destacó que no había indicios previos de que la empresa estuviera enfrentando dificultades operativas.
En respuesta, el sindicato ha solicitado la inmediata intervención de la Subsecretaría de Trabajo de la provincia, que ya ha dictado la conciliación obligatoria. Sin embargo, si no se alcanza un acuerdo satisfactorio, el sindicato ha advertido que se procederá a un paro general de actividades en todos los yacimientos de la región.
La medida de Halliburton se da en un contexto donde la industria petrolera de Chubut ya enfrenta desafíos significativos, incluyendo la competencia con la producción de Vaca Muerta en Neuquén y una histórica declinación en la producción de la cuenca del Golfo San Jorge. Este escenario ha llevado a los líderes sindicales a cuestionar las políticas energéticas y productivas de la provincia, exigiendo un enfoque más claro para asegurar la estabilidad laboral y el desarrollo económico.
Las repercusiones de estos despidos no solo afectan a los trabajadores directamente involucrados, sino que también impactan en la economía local de Comodoro Rivadavia, donde la industria petrolera es una fuente vital de empleo. La comunidad está a la espera de las próximas acciones del sindicato y de las posibles negociaciones que podrían definir el futuro de muchos hogares en la región.
Este incidente subraya la volatilidad del sector petrolero y la necesidad de políticas que protejan a los trabajadores frente a las fluctuaciones del mercado y las decisiones corporativas. Mientras tanto, la mirada está puesta en las reuniones que se llevarán a cabo en los próximos días, donde se buscará una solución que evite el paro y asegure el bienestar de los afectados por estos despidos masivos.