EL SINDICATO LA FRATERNIDAD CONFIRMA UN PARO NACIONAL DE TRENES PARA ESTE MARTES, EN RECLAMO DE UNA RECOMPOSICIÓN SALARIAL, AFECTANDO EL SERVICIO FERROVIARIO EN TODO EL PAÍS.
El gremio ferroviario La Fraternidad ha anunciado oficialmente un paro de trenes que tendrá lugar este martes 28 de enero, desde las 9:00 hasta las 15:00 horas, debido a la falta de acuerdo en las negociaciones salariales con Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE). Esta medida de fuerza se produce tras el vencimiento de la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, sin haber alcanzado un acuerdo satisfactorio para los trabajadores.
La decisión de ir al paro fue tomada tras varias reuniones infructuosas donde el sindicato, liderado por Omar Maturano, exigió una recomposición salarial que permita recuperar el poder adquisitivo perdido por la inflación. Según comunicados oficiales del gremio, las propuestas salariales presentadas por FASE fueron consideradas insuficientes, con incrementos del 1% en noviembre y 2,5% en diciembre que no alcanzan para cubrir el aumento en el costo de vida. La Fraternidad demanda el pago de una canasta básica alimentaria equivalente al 10% del salario de los trabajadores, lo que se traduce en cerca de $153.000 adicionales.
El paro afectará a todos los servicios ferroviarios del país, incluyendo los ramales de larga y corta distancia, lo que implica un impacto significativo en la movilidad de miles de pasajeros que habitualmente dependen de este medio de transporte público. Se prevé que la medida de fuerza genere complicaciones en el tránsito y la logística diaria, obligando a los usuarios a buscar alternativas como colectivos y subtes, en caso de estar disponibles en sus áreas.
El conflicto se enmarca en un contexto de tensiones laborales más amplias en Argentina, donde varios gremios han manifestado descontento con las políticas salariales del gobierno de Javier Milei. La Fraternidad ha denunciado lo que considera "prácticas antisindicales" del gobierno, incluyendo restricciones al derecho de huelga y amenazas a la negociación colectiva.
Autoridades de Ferrocarriles Argentinos expresaron su disposición a continuar dialogando para encontrar una solución, aunque, hasta el momento, no se ha logrado superar el impasse. La situación es vigilada de cerca por otros sindicatos y la Confederación General del Trabajo (CGT), que podría considerar medidas adicionales de apoyo o protesta en solidaridad.