ESTE JUEVES, LA PLAZA DE MAYO FUE ESCENARIO DE UNA MASIVA MOVILIZACIÓN EN LA JORNADA FEDERAL DE LUCHA, ORGANIZADA POR LA CTA AUTÓNOMA Y LA CTA DE LOS TRABAJADORES. MILES DE MANIFESTANTES EXPRESARON SU DESCONTENTO ANTE LAS POLÍTICAS DE AJUSTE DEL GOBIERNO DE JAVIER MILEI, DESTACANDO LA NECESIDAD DE UNIDAD Y RESISTENCIA. LÍDERES COMO HUGO GODOY Y HUGO YASKY DENUNCIARON LA DESIGUALDAD Y LA CORRUPCIÓN, Y REAFIRMARON EL COMPROMISO DE LUCHAR POR LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES Y PERSONAS MÁS VULNERABLES.
Este jueves, la Plaza de Mayo se vio colmada por una multitudinaria movilización en el marco de la Jornada Federal de Lucha, convocada por las centrales de trabajadores, como la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores. Este acto sirvió como plataforma para manifestar el descontento ante las medidas de ajuste implementadas por la administración de Javier Milei, que han generado preocupación en amplios sectores de la sociedad argentina.
Desde la Avenida 9 de Julio, los manifestantes marcharon en una expresión de unidad y determinación, atravesando la Avenida de Mayo y las diagonales Sur y Norte, para culminar en la emblemática Plaza de Mayo. Este encuentro no solo fue un acto de resistencia, sino también un espacio donde diferentes voces, desde líderes sindicales hasta representantes de organizaciones políticas y sociales, se alzaron en defensa de los derechos de los trabajadores y los sectores más vulnerables de la sociedad.
Hugo “Cachorro” Godoy, titular de la CTA Autónoma, pronunció un discurso contundente que resonó entre los presentes. En sus palabras, destacó que los sectores más ricos del país se benefician de un sistema que perpetúa la desigualdad y la exclusión. "Son esos ricos los que quieren gobernar y no solamente pasar una motosierra sobre lo que resta del estado social de la Argentina. Quieren reforzar un estado represor”, advirtió Godoy, enfatizando la importancia de luchar por una democracia plena y participativa, en oposición a la “democracia delegativa” que propone el actual gobierno.
La movilización no estuvo exenta de tensiones, ya que Godoy hizo hincapié en los intentos de las autoridades para obstaculizar la llegada de los manifestantes. Sin embargo, el dirigente celebró la resiliencia del pueblo argentino, recordando las enseñanzas de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo: “la única lucha que se pierde es la que se abandona”. En este contexto, reafirmó el compromiso de las dos CTA en buscar la unidad del movimiento obrero y construir un bloque social que defienda la dignidad de todos los argentinos.
Por otro lado, Hugo Yasky, titular de la CTA de los Trabajadores y diputado nacional por Unión por la Patria, también tuvo un papel destacado en el acto. Yasky expresó su preocupación por la situación actual del país, donde los sectores más vulnerables, incluidas las trabajadoras, los trabajadores y los jubilados, se ven severamente afectados por las políticas de ajuste. "Estamos viviendo el dolor de un momento que golpea a los trabajadores, a los jubilados", afirmó, indicando que la crisis económica está generando una alarmante tasa de indigencia y un retroceso en el acceso a bienes básicos.
A lo largo de su intervención, Yasky denunció no solo las políticas del gobierno, sino también la corrupción que ha permeado las estructuras de poder. Criticó abiertamente a un senador que, según sus palabras, había sido sorprendido con una cantidad considerable de dinero en la frontera, evidenciando la conexión entre la política y las prácticas corruptas. “A los que dicen que quieren terminar con la corrupción, aquí hay un hilo que conecta al senador que les votó todas las leyes con la Casa Rosada”, enfatizó, generando aplausos entre la multitud.
Las organizaciones que participaron en la movilización, como ATE, la UTEP, SMATA y la CCC, entre otras, reflejan la diversidad del movimiento obrero y su disposición a unirse en la lucha. Esta jornada no solo fue un llamado a la acción, sino un recordatorio de que la historia argentina está marcada por la resistencia y la capacidad del pueblo para enfrentar dificultades.