EL STIA DE RAFAELA DENUNCIA DESCONTENTO POR LAS NEGOCIACIONES SALARIALES Y CONDICIONES LABORALES, AMENAZANDO CON POSIBLES MEDIDAS SI NO SE LOGRA UN ACUERDO JUSTO EN MEDIO DE UNA INFLACIÓN ALTA.
El Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA) de Rafaela ha expresado un significativo descontento debido a las condiciones laborales actuales y las negociaciones salariales que no parecen avanzar favorablemente para los trabajadores.
El malestar se centra en la falta de acuerdo en las paritarias, que ha llevado a una situación de incertidumbre entre los empleados del sector alimenticio en la región. Los trabajadores han demandado una recomposición salarial que refleje la inflación y el aumento del costo de vida, pero hasta ahora, las propuestas presentadas por las cámaras empresariales no han sido satisfactorias para el sindicato.
Los representantes del STIA de Rafaela han señalado que, sin un acuerdo justo, las condiciones laborales seguirán deteriorándose, afectando no solo el bienestar de los trabajadores sino también la capacidad de producción y la calidad de vida de las familias de los empleados. Han hecho un llamado a la solidaridad entre los trabajadores y a la acción conjunta para presionar por mejoras tangibles.
Este conflicto se inscribe en un contexto más amplio de tensiones laborales en la industria alimentaria, donde se han observado movimientos similares en otras partes del país. Las negociaciones han sido particularmente difíciles en 2024, con un año marcado por la inflación y una economía inestable, lo que ha puesto en primer plano la necesidad de revisar y actualizar los convenios colectivos de trabajo.
El sindicato ha manifestado su intención de continuar con las negociaciones, pero no descarta la posibilidad de medidas más drásticas si no se alcanza un consenso satisfactorio. La comunidad local y los consumidores están atentos a cómo se desarrollará esta situación, ya que podría impactar directamente en la disponibilidad y el precio de los productos alimenticios de la región.