SE LEVANTÓ EL PARO EN EL AEROPARQUE JORGE NEWBERY

LA ASOCIACIÓN DEL PERSONAL AERONÁUTICO (APA) ANUNCIÓ EL LEVANTAMIENTO DEL PARO EN EL AEROPARQUE JORGE NEWBERY, QUE HABÍA COMENZADO DE FORMA SORPRESIVA DEBIDO AL DESPIDO DE UN EMPLEADO DE INTERCARGO. ESTE PARO AFECTÓ EL SERVICIO DE RAMPA DE VARIAS AEROLÍNEAS, AUNQUE AEROLÍNEAS ARGENTINAS CONTINUÓ OPERANDO NORMALMENTE.



El miércoles por la tarde, la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) anunció el levantamiento del paro que realizaron de manera sorpresiva en el Aeroparque Jorge Newbery. Este paro fue desencadenado por el despido, calificado como arbitrario y sin causa, de un empleado de Intercargo. La medida de fuerza, que comenzó a mediodía, afectó notablemente el servicio de rampa de varias compañías aéreas, incluyendo Flybondi, JetSmart, Gol, Sky y Latam, aunque las operaciones de Aerolíneas Argentinas no se vieron interrumpidas.


CONTEXTO DEL CONFLICTO

El despido del empleado de Intercargo tuvo lugar tras un incidente ocurrido el sábado anterior, cuando el coordinador del servicio de descarga de equipaje abandonó su puesto de trabajo, ignorando las instrucciones de permanecer en él hasta ser relevado por un compañero. Este abandono resultó en una demora de dos horas en la entrega de equipajes, lo que generó descontento entre los pasajeros. La Secretaría de Transporte, a través de un comunicado, justificó la decisión de Intercargo al señalar que el despido fue consecuencia de la falta de cumplimiento con las tareas asignadas, lo que afectó gravemente la actividad aeroportuaria.


REACCIONES DE LOS GREMIOS

En respuesta a la situación, la APA emitió un comunicado exigiendo la inmediata reincorporación del trabajador despedido, argumentando que el procedimiento seguido por la empresa no fue legítimo. Además, advirtieron que podrían surgir demoras adicionales debido a reuniones informativas programadas por los gremios. La APA también criticó al Presidente de Intercargo, Fernando Montes, por lo que consideraron una provocación en el contexto de una paritaria interrumpida.


LA RESPUESTA DEL GOBIERNO

La situación escaló cuando el Gobierno decidió llevar a la Justicia a los responsables de las asambleas gremiales, argumentando que estas acciones habían ocasionado que más de 900 personas quedaran atrapadas en aviones. Manuel Adorni, vocero presidencial, describió el hecho como un "piquete aéreo" que puso en riesgo la salud y bienestar de pasajeros, incluyendo mujeres embarazadas y niños, quienes tuvieron que permanecer en condiciones inadecuadas durante más de dos horas.


CONSECUENCIAS Y ASISTENCIA A PASAJEROS

Tras el levantamiento del paro, se conoció que varias personas tuvieron que ser atendidas por servicios de emergencia debido a la angustia y complicaciones de salud derivadas de la situación. Las fuerzas federales de Seguridad también intervinieron para facilitar el desembarco de los pasajeros, quienes habían estado en una situación comprometida.


EL COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DEL PERSONAL AERONÁUTICO (APA)






Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente