EL SINDICATO DE TRABAJADORES CANINOS BUSCA LA PERSONERÍA GREMIAL

EL SINDICATO DE TRABAJADORES CANINOS BUSCA OBTENER PERSONERÍA GREMIAL PARA REGULARIZAR LA SITUACIÓN LABORAL, YA QUE MÁS DEL 50% DE ESTOS TRABAJADORES ESTÁN EN LA INFORMALIDAD, SIN DERECHOS LABORALES. ESTE SECTOR HA CRECIDO SIGNIFICATIVAMENTE EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS, IMPULSADO POR EL AUMENTO DE MASCOTAS.




En las últimas dos décadas, un sector que ha experimentado un notable crecimiento en Buenos Aires es el de los paseadores de perros. Este fenómeno responde a la proliferación de mascotas y, más específicamente, a un cambio en los hábitos de los habitantes de la ciudad, que cada vez valoran más la compañía de los animales de compañía y, en consecuencia, requieren de servicios profesionales para su cuidado.

No obstante, este crecimiento viene acompañado de una realidad alarmante: más del 50% de los trabajadores caninos en Argentina se encuentran en la informalidad laboral. Esto significa que más de la mitad de estos trabajadores carecen de derechos laborales, lo que no solo limita su bienestar económico, sino que también pone en evidencia una necesidad urgente de formalización en el sector.

En este contexto, el Sindicato de Trabajadores Caninos ha comenzado a intensificar sus esfuerzos por obtener la personería gremial, un objetivo que se vislumbra cada vez más cercano gracias al apoyo de Unión por la Patria. Esta agrupación, consciente de la situación precaria que enfrenta este colectivo, ha dado su visto bueno a un proyecto de ley que busca regularizar la situación laboral de los paseadores de perros.

Los representantes del sector subrayan la importancia de erradicar la informalidad, resaltando que muchas veces se habla de flexibilización y recortes de derechos laborales sin que las realidades de los menos favorecidos sean tenidas en cuenta. «Gran parte de las personas que habitan este país no se sienten interpeladas por estas discusiones», señalan. Esto no se debe a una falta de interés en la problemática, sino a su exclusión de los esquemas laborales formales que deberían proteger sus derechos.

La lucha por la formalización no se trata sólo de reivindicaciones laborales, sino también de dignidad y reconocimiento profesional. Los paseadores de perros desempeñan un rol fundamental en la vida de muchas familias porteñas, garantizando el bienestar de las mascotas y contribuyendo a la calidad de vida de sus dueños. Por lo tanto, es imperativo que se les otorgue un marco legal que proteja su labor y les brinde acceso a derechos fundamentales.




Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente