UNA MULTITUD SE MOVILIZÓ EN RÍO TERCERO PARA EXIGIR QUE NO SE CIERRE LA PLANTA DE PETROQUÍMICA RÍO TERCERO. OMAR BARBERO, SECRETARIO GENERAL DE FESTIQYPRA, RECORDÓ EL ESFUERZO DE LOS TRABAJADORES A LO LARGO DE LOS AÑOS Y PIDIÓ QUE LA EMPRESA "DEVUELVA LA DIGNIDAD". HASTA AHORA, SE HAN RECIBIDO 80 DESPIDOS Y 40 SUSPENSIONES EN LA PLANTA.
En una demostración de unidad y determinación, miles de trabajadores y ciudadanos de Río Tercero se movilizaron en las calles de la ciudad para exigir que no se cierre la planta de Petroquímica Río Tercero, en medio de un clima de incertidumbre laboral. La planta, que produce Diisocianato de Tolueno (TDI), fundamental para la fabricación de poliuretanos, ha comenzado a notificar despidos y suspensiones que preocupan tanto a los empleados como a la comunidad.
Omar Barbero, secretario General de la Federación de Sindicatos de Trabajadores de Industrias Químicas y Petroquímicas de la República Argentina (Festiqypra), recordó el esfuerzo y el compromiso de los trabajadores que han sido fundamentales para el éxito de la planta. “Nosotros nunca fuimos colaboradores, siempre fuimos trabajadores”, enfatizó Barbero, al tiempo que instó a la empresa a “devolver la dignidad” a los empleados.
La protesta resonó con ecos del pasado, evocando situaciones similares vividas durante la década de 1990, donde muchos trabajadores vieron cómo desaparecieron sus empleos en medio de políticas económicas adversas. Barbero advirtió sobre el peligro de una crisis laboral si no se actúa en unidad en esta noble lucha. "Esto son los 90´s recargados", alertó, sugiriendo que sin la solidaridad de todos los sectores, muchos podrían quedar sin trabajo.
El encuentro conciliatorio que se llevó a cabo en Córdoba no tuvo éxito, ya que la empresa no se presentó. Sin embargo, se espera que este martes se inicie un diálogo en la delegación de Río Tercero, ofreciendo una oportunidad para abordar las preocupaciones de los trabajadores.
La movilización no sólo reflejó el descontento local, sino que también contó con el respaldo de trabajadores de otras provincias, como Santa Fe y Buenos Aires, que viajaron largas distancias para mostrar su apoyo. Este acto solidario subraya la importancia de la colaboración entre trabajadores de distintas empresas y regiones en la defensa del empleo y la dignidad laboral.
A medida que la situación se desenvuelve, la comunidad de Río Tercero permanece atenta y unida, esperando resultados positivos que aseguren el futuro de su principal fuente de trabajo y la estabilidad de sus familias.