DISOLUCIÓN DE LA AFIP: AEFIP HA CONVOCADO A ASAMBLEAS EN TODAS LAS SECCIONALES DEL PAÍS

LA PROPUESTA DE DISOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS (AFIP) HA SUSCITADO UN FUERTE RECHAZO EN TODO EL PAÍS, ESPECIALMENTE ENTRE LOS EMPLEADOS DEL ORGANISMO. LA ASOCIACIÓN DE EMPLEADOS FISCALES E INGRESOS PÚBLICOS (AEFIP), BAJO LA DIRECCIÓN DE PABLO FLORES, HA DECLARADO UN ESTADO DE ALERTA Y HA PUESTO EN MARCHA UN PLAN DE LUCHA EN CONTRA DE ESTA MEDIDA, QUE CONSIDERAN UN ATAQUE A SU ESTABILIDAD LABORAL Y A LA ESTRUCTURA TRIBUTARIA NACIONAL.





La reciente propuesta de disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha generado una ola de reacciones en todo el país, especialmente entre los trabajadores del organismo, quienes se han declarado en estado de alerta. La Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP), liderada por Pablo Flores, ha iniciado un plan de lucha en repudio a esta medida, que consideran un ataque directo no solo a su empleo, sino también a la estructura tributaria del país.

Desde la AEFIP se ha convocado a asambleas en todas las seccionales del país para visibilizar el reclamo y diseñar medidas de acción directa. En la Ciudad de Buenos Aires, la primera asamblea general se llevará a cabo en la sede central del organismo. En un claro manifiesto, el sindicato ha declarado que la disolución de la AFIP es "un premio a los evasores", resaltando que esta decisión solo beneficiará a aquellos que no cumplen con sus obligaciones fiscales.

IMPACTO EN EL EMPLEO Y LA RECAUDACIÓN

El temor a la pérdida de empleos es palpable, ya que se estima que la disolución podría resultar en 3.155 despidos. La AEFIP ha señalado que el gobierno se sustenta en "un falso planteo de ingresos irregulares" para justificar esta medida. En este contexto, el sindicato ha enfatizado que tanto la Constitución como el Convenio Colectivo de Trabajo son pilares fundamentales para la estabilidad del empleo público, protegiendo a los trabajadores de despidos arbitrarios.

Además, los representantes del sindicato han recordado que, a pesar de la presión y las críticas que enfrenta la AFIP, el organismo mantiene el mismo nivel de personal desde su fundación y cuenta con menos empleados que en 2019. Este dato es crucial, ya que desafía la narrativa del gobierno que sugiere que la AFIP es un ente sobredimensionado y poco eficiente.

UNA POLÍTICA TRIBUTARIA PERJUDICIAL

En su comunicado, la AEFIP ha denunciado el "vaciamiento del Estado" y una política tributaria que favorece a los grandes grupos económicos y a los sectores más pudientes de la sociedad. Lejos de generar ahorros en las cuentas públicas, estas decisiones amenazan con profundizar la caída de la capacidad recaudatoria del país. La disolución de un organismo clave como la AFIP sería un paso atrás en la lucha contra la evasión fiscal y deslegitima el esfuerzo de aquellos que cumplen con sus obligaciones tributarias.

ACCIONES CONJUNTAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS LABORALES

A medida que se desarrollan los acontecimientos, se espera que se lleven a cabo reuniones entre los dirigentes de AEFIP y el sindicato de trabajadores de Aduana (SUPARA), también dependiente de la AFIP. Estas reuniones buscarán definir acciones conjuntas para defender los derechos de los trabajadores y la integridad del organismo.





Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente