LA SEDE DE OSPRERA, LA SEGUNDA OBRA SOCIAL MÁS GRANDE DEL PAÍS, FUE ALLANADA COMO PARTE DE UNA AMPLIA INVESTIGACIÓN QUE INVOLUCRA AL SINDICALISTA JOSÉ VOYTENCO, LÍDER DE LA UNIÓN ARGENTINA DE TRABAJADORES RURALES Y ESTIBADORES (UATRE). ESTE OPERATIVO, REALIZADO POR LAS AUTORIDADES JUDICIALES, SE ENMARCA DENTRO DE UN PROCESO QUE INVESTIGA PRESUNTOS DELITOS DE LAVADO DE DINERO VINCULADOS A LA GESTIÓN DEL GREMIALISTA.
El reciente allanamiento en la sede de OSPRERA, la segunda obra social más grande de Argentina, ha sacudido el ámbito sindical y político del país. Este operativo, que se llevó a cabo el pasado sábado, se enmarca en una investigación por presunto lavado de dinero y desvío de fondos que involucra a José Voytenco, actual secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE).
La orden de allanamiento fue emitida por el juzgado federal de Lomas de Zamora, bajo la dirección del juez Federico Villena. OSPRERA, con aproximadamente 759,495 afiliados, se encuentra bajo la supervisión directa del Gobierno debido a su intervención por irregularidades en su gestión. Esta obra social, que solo es superada en afiliados por la obra social de Comercio, es una pieza clave dentro del sistema de salud laboral de Argentina.
El operativo no solo resultó en la recolección de evidencia, sino que también llevó a la suspensión total de la dirección de OSPRERA, impidiendo cualquier acto de administración por parte de sus miembros. Este tipo de medidas reflejan la gravedad de las acusaciones y la voluntad del sistema judicial de establecer un control efectivo sobre la gestión de la obra social.
La investigación surge a raíz de una denuncia presentada por Marcelo Andrada, secretario general de la seccional La Plata de la UATRE. Andrada expone un estilo de vida lujoso que, según sus afirmaciones, no se corresponde con los ingresos de un sindicalista. Específicamente, se le atribuye a Voytenco la construcción de una mansión en un barrio cerrado en Cañuelas, junto con la posesión de relojes de lujo y viajes en aviones privados.
Las acusaciones sugieren que el nivel de vida de Voytenco podría derivar de posibles desvíos de fondos del gremio y la obra social. Se ha señalado que sus ingresos declarados superan los 40 millones de pesos mensuales, lo cual ha levantado aún más preguntas sobre la procedencia de sus recursos.
Este escándalo no solo afecta a la reputación de José Voytenco, quien ha estado vinculado políticamente con figuras como Jorge Bergoglio, sino que también pone de relieve tensiones existentes dentro de la UATRE. Los recientes acontecimientos podrían verse como una estrategia del gobierno actual para debilitar el movimiento obrero argentino, una hipótesis que Voytenco defendió en ocasiones anteriores.
En un contexto más amplio, este caso subraya las persistentes luchas internas dentro de los sindicatos, especialmente tras la muerte de Gerónimo "Momo" Venegas, un líder histórico que dejó un vacío de poder que ha propiciado la creación de facciones dentro de UATRE.