LUEGO DE QUE EL EX TITULAR DEL GREMIO VACIARA LAS CUENTAS, HABRÁ ELECCIONES EN EL SINDICATO DE INDUSTRIAS QUÍMICAS DE SALTA

EL 6 DE AGOSTO, LOS TRABAJADORES QUÍMICOS DE SALTA ACUDIRÁN A LAS URNAS PARA ELEGIR A LA NUEVA CONDUCCIÓN DEL SINDICATO DE INDUSTRIAS QUÍMICAS. ESTA MEDIDA SE LLEVÓ A CABO TRAS LA DENUNCIA PENAL POR EL DESVÍO MULTIMILLONARIO DE FONDOS QUE INVOLUCRA A CUATRO DIRECTIVOS, INCLUIDO EL EX SECRETARIO GENERAL, SERGIO DARÍO AYBAR. SEGÚN INFORMES, TRAS LA NORMALIZACIÓN DEL SINDICATO, AYBAR TRANSFIRIÓ ILEGALMENTE FONDOS A CUENTAS PERSONALES SIN RESPALDO CONTABLE, LO QUE DEJÓ EN SALDO NEGATIVO LA CUENTA DEL SINDICATO. AHORA, LOS TRABAJADORES BUSCAN RESTABLECER EL LIDERAZGO Y LA TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN DEL GREMIO.




El próximo 6 de agosto, los trabajadores químicos de Salta se preparan para un evento crucial en su historia laboral: elegirán a la nueva conducción del Sindicato de Industrias Químicas de Salta. Este proceso electoral se lleva a cabo en un contexto marcado por la intervención dispuesta por la Federación de Sindicatos de Trabajadores de Industrias Químicas y Petroquímicas de la República Argentina, así como por una denuncia penal que involucra a cuatro directivos de la organización en un escándalo de desvío de fondos.

Según la información recogida, la intervención halló un gremio en decadencia, con un edificio abandonado y sin una conducción efectiva. Desde el proceso de normalización, se ha enfatizado la necesidad de revitalizar la organización y restaurar la confianza entre sus afiliados. Las autoridades de normalización han declarado que se encontraron con un panorama desolador, lo que ha motivado la urgencia de redefinir la dirección del sindicato.

La denuncia que ha cobrado prominencia en esta situación se remonta a hechos sucedidos tras la cesión de poderes el 21 de marzo de 2024. Se argumenta que el anterior Secretario General, Sergio Dario Aybar, continuó actuando sin la debida autorización, transfiriendo fondos de la entidad sindical a cuentas personales, contraviniendo la normativa que regula las acciones de los dirigentes en función. Esta acción pudo llevar al vaciamiento de las arcas del sindicato, dejando una cuenta corriente con saldo negativo.

Las acusaciones apuntan a un procedimiento sistemático donde Aybar y un grupo de co-demandados transferían inmediatamente los ingresos de las empresas asignadas a sus cuentas personales. Estas maniobras, a las cuales no se les puede presentar respaldo contable o financiero, han sido documentadas a través de registros bancarios que evidencian la gravedad de las irregularidades.

En respuesta a estos acontecimientos, los trabajadores químicos de Salta están ante la oportunidad de elegir una nueva conducción que permita reestablecer la transparencia y la integridad en la administración del sindicato. Este proceso electoral no solo es una oportunidad para seleccionar nuevos líderes, sino que también representa un paso hacia la recuperación de la confianza de los agremiados. 

El rumbo que tome el Sindicato de Industrias Químicas de Salta dependerá de las decisiones que se tomen en las urnas, donde los trabajadores podrán decidir si prefieren continuar con una nueva era de transparencia y buen gobierno, o si se opta por una continuidad de prácticas que han llevado al sindicato a una crisis. Estos comicios son, sin duda, una chance vital para redefinir el futuro del sindicato y de sus trabajadores, quienes merecen un liderazgo que los represente con integridad y compromiso.


LA CUENTA DEL SINDICATO QUE LIDERABA SERGIO AYBAR




Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente