LA FEDERACIÓN DE SINDICATOS DE TRABAJADORES DE INDUSTRIAS QUÍMICAS Y PETROQUÍMICAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (FESTIQYPRA), LIDERADA POR OMAR BARBERO, HA ALCANZADO UN ACUERDO SIGNIFICATIVO CON LA CÁMARA DE LA INDUSTRIA QUÍMICA Y PETROQUÍMICA (CIQYP) PARA LA RECOMPOSICIÓN SALARIAL CORRESPONDIENTE AL PERIODO MAYO-JULIO 2024. ESTE ACUERDO ESTABLECE UNA ACTUALIZACIÓN SALARIAL BASADA EN EL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC), QUE SE APLICARÁ HASTA DICIEMBRE DE 2024.
En un contexto económico desafiante, la Federación de Sindicatos de Trabajadores de Industrias Químicas y Petroquímicas de la República Argentina (FESTIYPRA), bajo la dirección de Omar Barbero, ha alcanzado un acuerdo paritario significativo con la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQYP). Este pacto, que se extenderá desde mayo hasta julio de 2024, busca recomponer los salarios de los trabajadores de este sector en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Mediante un esquema de ajustes salariales que considera la inflación mensual, el acuerdo establece un aumento para el primer trimestre (mayo-julio 2024) conforme a las siguientes condiciones: para mayo, un incremento del 6% sobre la paritaria anterior, acompañado de una suma fija de $218,979.66; para junio, un ajuste del 4.2% más una suma fija de $228,176.81; y para julio, un aumento del 4.6% con una suma fija de $238,672.94. Este mecanismo de actualización, que se aplicará hasta diciembre de 2024, tiene como objetivo salvaguardar el poder adquisitivo de los trabajadores, aun en un entorno donde la inflación continúa siendo una preocupación latente.
El secretario general de FESTIYPRA, Omar Barbero, subrayó la relevancia de este acuerdo, enfatizando que está sujeto a una cláusula automática de revisión por inflación. "Estamos comprometidos a reunirnos mensualmente para la posible ratificación de lo acordado", afirmó. Además, Barbero planteó dos problemáticas esenciales: la necesidad de eliminar los techos en las negociaciones y la vigilancia del desempeño del sector industrial, que ha mostrado signos de debilitamiento en los últimos tiempos.
Al reflexionar sobre el estado actual de las negociaciones, Barbero comparó la situación con la de la década de los 90, reconociendo que, aunque las circunstancias actuales no son idénticas, existe un riesgo inminente de pérdida del poder adquisitivo si los acuerdos salariales continúan limitándose a ajustes por inflación en un contexto de disminución del volumen industrial y falta de homologación por parte de las autoridades.
El dirigente también criticó abiertamente la disparidad entre la narrativa del Gobierno y la realidad que viven los trabajadores. A pesar de las afirmaciones gubernamentales sobre el crecimiento de los salarios por encima de la inflación, Barbero destacó que estas declaraciones son contradictorias, especialmente cuando el Gobierno mismo establece límites en las negociaciones.
Finalmente, el comunicado de FESTIYPRA detalla que la Gratificación Extraordinaria se pagará entre el 15 y el 30 de abril de 2025, y estableció una base de cálculo de $311,670, que incluye los aumentos acordados durante el período paritario. De esta manera, se asegura que los trabajadores no perderán los incrementos logrados a lo largo del año.
Es fundamental que se mantenga un diálogo constante y que se monitoreen las condiciones económicas para garantizar el bienestar de los trabajadores en la industria química y petroquímica. El compromiso de las partes de reunirse mensualmente para revisar el acuerdo es un paso positivo hacia la estabilidad y la justicia salarial en un sector que enfrenta numerosos desafíos.
EL ACUERDO LOGRADO POR LA FESTIQYPRA: