LA PROTESTA SE LLEVARÁ A CABO LOS DÍAS 11 Y 12 DE JUNIO DEBIDO A LA FALTA DE RESPUESTA DEL GOBIERNO FRENTE A LA CAÍDA DEL SALARIO. ADEMÁS, SE UNIRÁN A LOS SINDICATOS DE LA CGT EN SU MOVILIZACIÓN HACIA EL CONGRESO PARA DEBATIR LA LEY BASES EL MIÉRCOLES.
En respuesta a la falta de diálogo por parte del Gobierno ante sus reclamos sobre la caída de los salarios, los gremios universitarios han anunciado un nuevo paro nacional de 48 horas para la próxima semana. Esta medida de fuerza se llevará a cabo los días martes 11 y miércoles 12 de junio, según lo indicado por los secretarios generales de la Federación de Docentes de Universidades (FEDUN) tras un plenario en el cual se discutió la situación actual.
La protesta ha sido convocada como parte de un plan de lucha continuo que los gremios vienen llevando a cabo, manifestando su absoluto rechazo a la Ley Bases y exigiendo a los senadores y senadoras que voten en contra. Como muestra de su descontento, se organizará una movilización frente al Congreso de la Nación el miércoles a partir de las 9 de la mañana, sumándose a la convocatoria de la CTA con el mismo propósito.
Además, se ha acordado respaldar a los docentes de la Universidad Nacional de Las Madres en sus reclamos por salarios adeudados el jueves 13, y convocar a un nuevo Plenario de Secretarios y Secretarias Generales el viernes 14 para evaluar las acciones realizadas hasta el momento.
Daniel Ricci, secretario general de la FEDUN, expresó su preocupación ante la falta de respuesta del gobierno a las demandas de los trabajadores universitarios. Señaló que los salarios han perdido más del 60% de su poder adquisitivo frente a la inflación, y afirmó que no tolerarán más este deterioro y falta de respeto. En caso de no obtener respuesta, se plantea la posibilidad de intensificar el plan de lucha con nuevas medidas de fuerza.
Los gremios agrupados en el Frente Sindical de Universidades Nacionales esperaban una propuesta del Gobierno para mejorar la situación salarial de docentes y no docentes, pero hasta el momento no han recibido ninguna oferta que satisfaga sus demandas. Con una pérdida acumulada de más del 40% en el poder adquisitivo de los sueldos universitarios en lo que va del año, la situación se hace cada vez más insostenible para los trabajadores del sector.
A pesar de un reciente acuerdo sobre la actualización por inflación de los gastos de funcionamiento en las universidades nacionales, no se ha logrado un consenso en la paritaria respecto al incremento salarial de docentes y no docentes, que representa el 90% del presupuesto universitario. Los sindicatos han expresado su disposición a continuar con las medidas de fuerza hasta lograr una respuesta satisfactoria a sus reclamos.