CAMBIOS EN LA REFORMA LABORAL: SE ELIMINÓ UN ARTÍCULO QUE SANCIONABA LOS BLOQUEOS SINDICALES

El pasado plenario de comisiones de Diputados fue testigo de la aprobación del dictamen de la Ley Bases, propuesta por Miguel Ángel Pichetto. Este proyecto será debatido en el recinto el próximo lunes.




La reforma laboral propuesta por el Gobierno, en colaboración con un sector de la oposición, ha experimentado un nuevo ajuste esta tarde en respuesta a las demandas de la CGT: en el dictamen de la Ley Bases aprobado por el pleno de comisiones de la Cámara de Diputados, se ha eliminado el artículo 98 del borrador del Poder Ejecutivo que establecía penas de 6 meses a 3 años de prisión para aquellos que bloquearan empresas. Esta decisión fue tomada tras una solicitud de Miguel Ángel Pichetto, líder del bloque de Hacemos Coalición Federal, argumentando que no se debía incluir en el proyecto "nada que afectara a la CGT".


Como se había anticipado, el Gobierno ya había eliminado los artículos más controvertidos para el sindicalismo del capítulo laboral de la Ley Bases, pero quedaba uno que también ha sido eliminado del texto esta tarde. 

En resumen, el Gobierno había aceptado reducir las penas contra los responsables de los bloqueos sindicales, pasando de 3 a 6 años de prisión en el DNU 70, a 6 meses a 3 años en el último borrador de la reforma laboral, e incluso eliminando otro artículo relacionado que consideraba la participación en bloqueos o tomas de establecimiento como una "grave injuria laboral".


Además de la eliminación de las penas por bloqueos, el capítulo laboral de la Ley Bases se ha reducido aún más, pasando de 58 a solo 16 artículos. Se excluyeron también disposiciones sobre cuotas solidarias, ultraactividad de convenios colectivos, regulación del derecho de huelga en servicios esenciales como la educación y cambios en el régimen de teletrabajo. Se eliminó la penalización de las asambleas de trabajadores que pueden convertirse en medidas de fuerza encubiertas, así como un artículo que cuestionaba dos aspectos clave de la Ley de Contrato de Trabajo vigente: la aplicación de la norma más favorable al trabajador en caso de duda y la irrenunciabilidad de derechos adquiridos por ley o convenios colectivos.


En el contexto actual, es importante analizar los cambios propuestos en el ámbito sindical. Uno de los puntos que ha generado debate es la modificación de las multas por trabajo no registrado o mal registrado. Esta medida busca promover la formalización del empleo y garantizar los derechos de los trabajadores.


Otro aspecto a considerar es la reducción del período de prueba de los trabajadores. Esta modificación busca brindar mayor seguridad a los trabajadores, al limitar el tiempo de prueba a 6 meses, con la posibilidad de ampliarse en ciertos casos. Esta medida busca equilibrar las necesidades de los empleadores con los derechos de los trabajadores.


Por otro lado, la posibilidad de que empresarios y sindicalistas acuerden paritarias una nueva indemnización basada en el Fondo de Cese Laboral de la UOCRA es un punto que ha generado interés. Esta medida busca brindar una alternativa para la negociación colectiva, permitiendo que las partes involucradas lleguen a acuerdos que beneficien a ambas partes.


En resumen, los cambios propuestos en el ámbito sindical buscan promover la formalización del empleo, garantizar los derechos de los trabajadores y brindar alternativas para la negociación colectiva. Es importante analizar detenidamente cada medida y sus posibles implicaciones, con el objetivo de promover un ambiente laboral justo y equitativo para todas las partes involucradas.



Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente