SINDICALISTAS EN ALERTA: VICTORIA DE MILEI FORTALECE AMENAZA A DERECHOS LABORALES

TRAS EL TRIUNFO DE LA LIBERTAD AVANZA EN LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS DE ESTE 26 DE OCTUBRE, GREMIOS COMO ATE, CGT Y CTA LLAMAN A LA RESISTENCIA COLECTIVA, ADVIRTIENDO QUE EL RESULTADO IMPULSARÁ REFORMAS PRECARIZADORAS Y DEBILITA LA NEGOCIACIÓN PARITARIA EN UN CONTEXTO DE CRISIS ECONÓMICA.



Buenos Aires, 26 de octubre de 2025 – La victoria de Javier Milei y su partido La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de medio mandato, con más del 40% de los votos a nivel nacional, ha generado una ola de preocupación y llamados a la acción entre los sindicalistas argentinos. Desde un enfoque gremial, este resultado no sólo consolida el poder del oficialismo en el Congreso, sino que representa un golpe directo a los derechos laborales conquistados, en un momento donde los trabajadores enfrentan inflación persistente, pérdida de poder adquisitivo y amenazas de flexibilización laboral.

Rodolfo Aguiar, secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Nacional, fue uno de los primeros en reaccionar a los resultados provisorios, declarando: “Tenemos que seguir resistiendo en la calle. A los trabajadores, los jubilados y los sectores populares no nos cambia nada esta elección”. Su mensaje resuena en el movimiento sindical, que ve en el fortalecimiento de LLA una puerta abierta para avanzar con reformas que incluyen salarios "dinámicos" basados en productividad individual, paritarias por empresa y eliminación de indemnizaciones por despido, propuestas que el Gobierno ya impulsaba antes de los comicios.

La Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), que apostaban a un debilitamiento del oficialismo para negociar mejores condiciones, ahora enfrentan un escenario adverso. Líderes sindicales consultados destacan que el triunfo de Milei, quien renovará parcialmente la Cámara de Diputados y el Senado, facilitará la aprobación de leyes que erosionan la negociación colectiva. “Este resultado es un retroceso para la clase trabajadora; debilita las paritarias y traslada el riesgo económico a los empleados”, alertó un referente de la CGT, recordando que entre 2017 y 2025 los salarios reales cayeron un 20% en promedio.

En provincias clave como Buenos Aires, donde LLA obtuvo un respaldo significativo pese a la derrota en septiembre, los gremios locales convocan a asambleas urgentes para organizar respuestas. La CTA enfatiza la necesidad de unidad: “No permitiremos que se profundice la precarización. El voto obrero castigó el ajuste en fábricas, pero el oficialismo usa este triunfo para imponer su agenda anti-sindical”.

Desde el movimiento obrero, se proyecta un aumento en las movilizaciones y huelgas sectoriales para defender conquistas históricas. “Juntos resistiremos; la calle será nuestro Congreso”, resumió Aguiar, reafirmando el compromiso gremial por la justicia social en tiempos de incertidumbre. Este resultado electoral, lejos de pacificar, aviva la lucha sindical contra políticas que priorizan la productividad empresarial sobre el bienestar de los trabajadores.


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente