EN UN CONTEXTO DE POLÍTICAS MACROECONÓMICAS QUE GOLPEAN AL SECTOR, EL SINDICATO DE OBREROS Y EMPLEADOS DE LA CARNE DE LA PAMPA LOGRA UN PACTO QUE REDUCE JORNADAS PERO GARANTIZA ESTABILIDAD LABORAL Y COMPENSACIONES PARA MINIMIZAR IMPACTOS EN LOS TRABAJADORES.
La Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo de La Pampa homologó, mediante la Resolución Nº 150 del 20 de octubre de 2025, un acuerdo de crisis entre el Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria de la Carne de La Pampa y la empresa Carnes Pampeanas S.A. Esta medida, oficializada el viernes pasado, surge como respuesta a la profunda crisis que atraviesa la industria frigorífica en todo el país, agravada por políticas macroeconómicas que han debilitado el sector y puesto en riesgo miles de puestos de trabajo.
Este acuerdo representa un esfuerzo compartido para preservar las fuentes laborales en medio de un escenario adverso de público conocimiento. El sindicato, priorizando la defensa de los derechos de sus afiliados, aceptó un programa de suspensión rotativa que implica una reducción del 40% en las horas laborales habituales. Es decir, los trabajadores prestarán servicios solo por el 40% de su jornada original, con el objetivo de evitar despidos masivos y mantener la operatividad de la planta.
Para mitigar el impacto económico en los hogares de los obreros, el pacto establece que Carnes Pampeanas abonará el 40% del salario de manera remunerativa, complementado con una prestación no remunerativa equivalente al 60% de la remuneración neta correspondiente. De esta forma, se asegura que el ingreso total no sea inferior a la garantía horaria, protegiendo el poder adquisitivo de los trabajadores. Ambos pagos se realizarán en los plazos habituales para salarios, y la prestación no remunerativa se liquidará íntegramente, sin generar precedentes para futuros convenios.
El sindicato destaca que esta concesión temporal fue aceptada únicamente para compensar los perjuicios de las suspensiones y salvaguardar los empleos, fruto de negociaciones intensas donde se priorizó el bienestar colectivo. "En tiempos de crisis provocada por decisiones económicas externas, el gremio asume el desafío de preservar la dignidad laboral", enfatizan desde la organización sindical, criticando las políticas nacionales que han llevado a esta situación.
La vigencia del acuerdo se extiende por tres meses, desde el 1 de octubre hasta el 31 de diciembre de 2025. Durante este período, la empresa se compromete expresamente a no realizar despidos sin causa justificada. Además, en caso de eventuales indemnizaciones, se considerarán tanto los conceptos remunerativos como no remunerativos para el cálculo, asegurando una base justa. El pacto también garantiza que no se alteren ni menoscaben ingresos actuales o futuros de los trabajadores en actividad.
Un punto clave para el gremio es la protección de los compañeros cercanos a la jubilación: estos percibirán la totalidad de su remuneración de forma remunerativa, evitando perjuicios en sus aportes previsionales y reconociendo su trayectoria.
Este acuerdo, subraya el rol protagónico del sindicato en la defensa de los derechos laborales ante una crisis que amenaza la industria cárnica pampeana. El gremio llama a la unidad obrera y exige al gobierno medidas urgentes para revertir el deterioro económico, priorizando el empleo y la producción nacional.
