TRABAJADORES JERÁRQUICOS DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS DENUNCIAN PERSECUCIÓN ANTISINDICAL

LA ASOCIACIÓN GREMIAL DEL PERSONAL SUPERIOR JERÁRQUICO Y DE CONTROL DE EMPRESAS DE LEVANTAMIENTO Y RECOLECCIÓN DE RESIDUOS LIDERÓ UNA MANIFESTACIÓN CONTRA AMENAZAS, DESPIDOS Y COMPLICIDAD GUBERNAMENTAL, EXIGIENDO EL FIN DE LAS PRÁCTICAS QUE VULNERAN LOS DERECHOS LABORALES EN EL SECTOR.





En un acto de firme resistencia sindical, la Asociación Gremial del Personal Superior Jerárquico y de Control de Empresas de Levantamiento y Recolección de Residuos realizó una protesta masiva para denunciar la política antisindical impulsada por las empresas del sector y la cámara empresaria CADESA. Los trabajadores jerárquicos, que supervisan y controlan las operaciones de recolección de residuos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, acusan a compañías como CLIBA, NITTIDA, ASCHIRA, SOLBAYRES y AESA de llevar adelante una campaña sistemática de amenazas, despidos y persecución contra quienes intentan organizarse gremialmente.

"Nos persiguen por organizarnos, nos sancionan por reclamar y nos despiden por pensar distinto. Pero no van a lograr acallar a quienes defendemos la dignidad del trabajo jerárquico", declaró con vehemencia un representante del gremio durante la manifestación. Esta denuncia no solo apunta a las empresas, sino también a la complicidad del Gobierno de la Ciudad, que financia estos contratos con fondos públicos mientras ignora los atropellos laborales. "Estas prácticas se desarrollan bajo la mirada cómplice del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que contrata y financia a estas empresas con fondos públicos, mientras guarda silencio ante los atropellos laborales cometidos contra su propio personal de confianza", enfatizaron desde la Asociación Gremial. 

La protesta se enmarcó en el Congreso de Residuos realizado detrás de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), un espacio simbólico para visibilizar la lucha por los derechos laborales en un sector esencial para la higiene urbana. Los delegados sindicales destacaron que las acciones empresariales buscan desarticular cualquier intento de agremiación, afectando directamente a trabajadores jerárquicos que buscan integrarse a la organización para defender sus condiciones laborales, salarios dignos y estabilidad empleo.

Esta situación refleja un patrón más amplio de precarización en industrias concesionadas, donde el capital prioriza ganancias sobre los derechos humanos. "Las empresas deben saber que recolectan residuos, no derechos. Si siguen negándose al diálogo, seguiremos exponiendo públicamente cada práctica desleal y cada atropello que sufran nuestros compañeros", advirtieron los líderes gremiales, llamando a la unidad de los trabajadores y a la intervención de autoridades laborales para frenar estas violaciones.

El gremio exige el cese inmediato de las represalias, la reincorporación de los despedidos y la apertura de mesas de diálogo. Esta manifestación no es un hecho aislado, sino parte de una creciente movilización sindical en defensa de la libertad de asociación, consagrada en la Constitución y convenios internacionales. Los trabajadores jerárquicos de recolección de residuos continúan en alerta, listos para escalar acciones si no se revierte esta política antisindical que atenta contra la democracia laboral en la ciudad.


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente