PETROLEROS RATIFICAN PARO DE 48 HORAS EN VACA MUERTA POR DESPIDOS MASIVOS

EL SINDICATO DE PETRÓLEO Y GAS PRIVADO DE RÍO NEGRO, NEUQUÉN Y LA PAMPA CONFIRMÓ LA MEDIDA DE FUERZA PARA EL 30 Y 31 DE JULIO EN RESPUESTA A MÁS DE 1.200 DESPIDOS Y 2.000 SUSPENSIONES EN LA CUENCA NEUQUINA.



Neuquén, 29 de julio de 2025 – El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, liderado por Marcelo Rucci, ratificó un paro general de 48 horas en Vaca Muerta, programado para el miércoles 30 de julio a las 20:00 hasta el viernes 1 de agosto. La medida, que afectará la producción de petróleo y gas, responde a la crisis laboral desatada por más de 1.200 despidos y 2.000 suspensiones en el sector hidrocarburífero, según denunció el gremio.

La decisión se tomó tras una reunión fallida en Buenos Aires entre la cúpula sindical y representantes de las operadoras, donde no se lograron acuerdos para revertir los recortes de personal. Rucci, recientemente reelecto con el 80% de participación en los comicios gremiales, criticó duramente a las petroleras: “Mientras baten récords de producción con 600.000 barriles diarios, dejan en la calle a miles de trabajadores. Esto no es una crisis, es una decisión empresaria que pagamos los trabajadores”.

El sindicato denuncia que las empresas han reducido dotaciones en áreas de perforación y terminación de pozos, argumentando un freno en las inversiones hasta 2026, cuando se espera la finalización del oleoducto Vaca Muerta Sur. Además, 2.000 trabajadores permanecen suspendidos, cobrando solo el salario básico, lo que el gremio califica como “el preludio de más despidos”.

La medida de fuerza, que mantendrá guardias mínimas y plantas de compresión de gas activas, según lo estipulado por la ley, cuenta con el respaldo de la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA), que declaró una “emergencia productiva” en la localidad. Raúl Martín, presidente de CEISA, acusó a las operadoras de especular con el precio del petróleo y abandonar a las pymes locales, agravando el desempleo y las tensiones sociales en la región.

Rucci advirtió que, de no haber respuestas, las medidas podrían escalar: “Vaca Muerta solo será sostenible con los trabajadores como pilar central. Si no nos escuchan, no tenemos problema en redoblar la apuesta”. El gremio notificó formalmente el conflicto al Ministerio de Trabajo, pero la Secretaría de Trabajo podría dictar una conciliación obligatoria para evitar el impacto en la producción, que representa el 60% del petróleo del país.

El paro también refleja un malestar generalizado por la falta de diálogo con las operadoras y el Gobierno, en un contexto de alta productividad pero creciente precarización laboral. Los petroleros exigen un “puente laboral” hasta 2026 para garantizar la estabilidad de los trabajadores, mientras la región enfrenta el desafío de sostener su desarrollo energético sin sacrificar empleos.


EL RESPALDO DE LA CÁMARA DE EMPRESAS, INDUSTRIA Y SERVICIOS DE AÑELO


COMUNICADO CEISA: 

Desde la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA) expresamos nuestro respaldo a las medidas de fuerza anunciadas por los gremios que representan a los trabajadores de la Cuenca Neuquina.

Empresarios y sindicatos podemos tener diferencias operativas, que debatimos en ámbitos formales y con respeto institucional. Pero hay algo que nos une: el compromiso con los trabajadores.

Desde nuestra óptica, el trabajador es la mejor inversión. Un colaborador motivado y comprometido impulsa resultados, mejora el ambiente laboral y fortalece a toda la organización.

Desde la visión sindical, el foco también está en el bienestar de cada trabajador y en el de sus compañeros. Ambas miradas convergen en un objetivo común: preservar la paz social y asegurar prosperidad para cada familia y para toda la comunidad.

Hoy la situación es crítica. La parálisis de obras, la caída sostenida de la actividad y los despidos —que ya superan los 7.000 puestos entre transporte, construcción, operación y servicios hidrocarburíferos— exigen respuestas urgentes, firmes y coordinadas.

Reconocemos y valoramos el trabajo del Gobierno Provincial, tanto con la implementación del Plan Emplea Neuquén como con las gestiones realizadas ante las operadoras en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, siempre en articulación con los gremios y con la mirada puesta en sostener la actividad.

Respaldamos los reclamos sindicales, canalizados de forma orgánica y legítima, porque entendemos que el trabajo digno es el pilar de nuestras comunidades. Su pérdida compromete la estabilidad social, debilita la economía regional y pone en jaque la continuidad del desarrollo productivo.

Llamamos a las operadoras y a todos los actores del sector a asumir con responsabilidad el momento que atravesamos. No se trata sólo de balances: detrás de cada despido hay una familia, un proyecto de vida, un pueblo que se resiente.

En Añelo lo sabemos bien: no hay desarrollo posible sin producción, pero tampoco sin trabajadores. Como empresarios locales, lo decimos con claridad: no habrá inversión sostenible en una región fracturada por la desocupación. No hay crecimiento sin inclusión. No hay futuro si se apaga el motor del trabajo.


Raúl Pablo Martín

Presidente

Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA)


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente