SALIERON A LA CALLE: SINDICATOS Y MOVIMIENTOS SOCIALES LANZARON EL FRENTE MULTISECTORIAL CONTRA EL AJUSTE DE MILEI

MÁS DE 150 ORGANIZACIONES, LIDERADAS POR LA UOM Y LA CATT, MARCHARON AL MINISTERIO DE DESREGULACIÓN PARA RECHAZAR LAS POLÍTICAS DE JAVIER MILEI, MARCANDO EL DEBUT DEL FRENTE POR LA SOBERANÍA, EL TRABAJO DIGNO Y LOS SALARIOS JUSTOS.



Buenos Aires, 26 de junio de 2025 – Este miércoles, el Frente por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos, integrado por más de 150 sindicatos y organizaciones sociales, debutó con una masiva movilización hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, liderado por Federico Sturzenegger. La marcha, que reunió a unas 20.000 personas, partió desde el ministerio y culminó en la Plaza del Congreso, donde se unieron a los jubilados que protestan semanalmente contra el ajuste del Gobierno de Javier Milei.

La jornada, convocada por gremios como la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), ambas Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA), y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), denunció un “ataque sistemático” a los derechos laborales, la democracia y la soberanía económica. En un documento conjunto, el frente acusó al Gobierno de implementar una “crueldad disfrazada de déficit cero”, señalando la desregulación del sistema productivo, el endeudamiento con el FMI y la destrucción de economías regionales como principales agravios.

“Este Gobierno quiere nuestra rendición incondicional, pero los trabajadores no nos arrodillamos”, afirmó Juan Carlos Schmid, líder de la CATT, quien llamó a la unidad sindical para enfrentar las políticas de Milei. Los manifestantes también rechazaron la judicialización de la protesta, los despidos masivos en el sector público y las limitaciones al derecho de huelga, como las impuestas por el Decreto 340/2025, que eliminó la Marina Mercante.

La movilización contó con la presencia de movimientos sociales como la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), la Corriente Clasista y Combativa y Barrios de Pie, además de sectores estudiantiles y representantes sindicales como Rodolfo Aguiar (ATE Nacional), Hugo Godoy (CTA Autónoma), Alejandro Gramajo, Andrés Gustavo Villar, Néstor Segovia (Metrodelegados), Karina Moyano (Camioneros), Omar Pérez (Camioneros), “Vasco” Minaberrigaray (SETIA) y Hugo Yasky (CTA), entre otros. También, la movilización contó con la participación de numerosos miembros del Secretariado Nacional de la CGTRA y referentes de la CATT, UGATT, las CTA y otras organizaciones. Entre ellos: Juan Carlos Schmid, Juan Pablo Brey, Omar Maturano, Graciela Aleñá, Roberto Coria, Jorge Sola, Marcelo Pariente, Jorge Arguello, Julio Piumato, Maia Volcovinsky y Miguel Paniagua. La consigna “Unidad de los trabajadores” resonó en la Plaza del Congreso, donde los jubilados, acompañados por la panadería El Ceibo, compartieron facturas en un gesto de solidaridad.

El frente multisectorial, descrito como el “nuevo MTA” por su envergadura, busca articular una resistencia amplia contra el “desguace institucional” y el ajuste económico. Los gremios advirtieron que continuarán con un plan de lucha, incluyendo posibles paros y nuevas marchas, para frenar medidas como la Ley Bases y el DNU 70/23, que consideran un retroceso en derechos laborales.

A pesar del fuerte operativo de seguridad desplegado por la ministra Patricia Bullrich, la protesta transcurrió sin incidentes mayores, aunque se reportaron tensiones con la diputada libertaria Lemoine, quien fue retirada tras provocar a los manifestantes. El Frente por la Soberanía promete intensificar sus acciones, convocando a “una respuesta colectiva y masiva” para defender el tejido social argentino.


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente