LA ASOCIACIÓN OBRERA MINERA ARGENTINA (AOMA) DENUNCIA MÁS DE 200 DESPIDOS EN NRG, PROVEEDORA DE ARENAS PARA FRACKING, MIENTRAS LOS TRABAJADORES ENFRENTAN INCERTIDUMBRE Y CONDICIONES PRECARIAS DE INDEMNIZACIÓN.
La empresa NRG Argentina, clave en la provisión de arenas para el fracking en Vaca Muerta, atraviesa una crisis que golpea duramente a sus trabajadores. Desde mayo de 2025, la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) reportó la desvinculación de más de 200 empleados en la planta ubicada en Allen, Río Negro, sumándose a los 180 despidos de noviembre de 2024. Este nuevo recorte, que afecta principalmente al sector de canteras, refleja el deterioro financiero de la compañía y pone en alerta a los gremios de la región.
Kevin Muñoz, delegado de AOMA, describió la situación como “sumamente difícil”. La empresa, que llegó a emplear a 800 personas en su pico de actividad, ha reducido su plantilla a la mitad. “Nos ofrecen indemnizaciones en tres cuotas, con la primera recién en julio, pero tememos que NRG se declare en quiebra antes de pagar”, señaló Muñoz. Los trabajadores denuncian que, mientras se recorta personal, la firma sigue comprando arenas de otras regiones, como Entre Ríos, en detrimento de las locales.
La crisis de NRG se agudizó tras la solicitud de un concurso preventivo de acreedores el 5 de junio de 2025 ante la Justicia Comercial de Buenos Aires. La empresa justificó la medida por una caída en la demanda de arenas, procesando solo 600.000 toneladas en 2024 frente a las 1,5 millones necesarias para su sostenibilidad. Además, enfrenta deudas millonarias, con un pasivo de unos 50 millones de dólares y 500 acreedores registrados. AOMA cuestiona la gestión de la compañía, señalando que “la arena de Río Negro siempre fue apta, pero parece haber decisiones políticas para favorecer insumos externos”.
El gremio de Camioneros, liderado por Gustavo Sol, también intervino en el conflicto, logrando reubicar o reincorporar a 55 de los 60 camioneros despedidos en noviembre. Sin embargo, los cinco trabajadores restantes permanecen en conciliación obligatoria hasta el 31 de enero, con sus salarios garantizados temporalmente. Sol criticó a las operadoras petroleras como Shell, Tecpetrol y Pluspetrol, exigiendo que asuman responsabilidad solidaria por los empleos. “No puede ser que Vaca Muerta bata récords de producción mientras los trabajadores quedan en la calle”, afirmó.
Los gremios alertan sobre un impacto mayor en la región. La caída del modelo de “arenas de cercanía”, promovido para impulsar el empleo local, y la preferencia por arenas importadas o de Entre Ríos amenazan la estabilidad laboral. Marcelo Rucci, del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, expresó su preocupación: “Estamos atentos a esta crisis que afecta a cientos de familias y seguiremos defendiendo los derechos de nuestros compañeros”.
AOMA y Camioneros planean nuevas medidas de fuerza si no hay soluciones concretas. Los trabajadores despedidos, por su parte, evitan bloqueos por temor a represalias, pero exigen respuestas urgentes. La Secretaría de Trabajo de Río Negro medió en conflictos previos, pero la magnitud de esta ola de despidos requiere una intervención más contundente. Mientras NRG enfrenta un futuro incierto, los gremios insisten en que la riqueza de Vaca Muerta debe traducirse en empleo digno y no en ajuste laboral.