ESCÁNDALO EN BATERÍAS CHAMPION: TRABAJADORES EN CONDICIONES INFRAHUMANA SUFREN ABUSOS POR PARTE DE LA EMPRESA

TRABAJADORES DE BATERÍAS CHAMPION, EN FLORENCIO VARELA, DENUNCIAN EXPLOTACIÓN LABORAL, CONDICIONES DE TRABAJO DEPLORABLES Y PERSECUCIÓN POR PARTE DEL DUEÑO, ANTONIO RIVERO, TRAS INTENTAR AFILIARSE A UN NUEVO SINDICATO QUE EXIGE EL CUMPLIMIENTO DEL CONVENIO COLECTIVO, ENFRENTÁNDOSE AL SINDICATO LIGADO A FABIÁN HERMOSO, ACUSADO DE NO DEFENDER SUS DERECHOS.




En la localidad de Bosques, Florencio Varela, la fábrica de Baterías Champion, operada por Hardbat SA, se encuentra en el centro de un escándalo que ha generado indignación en la comunidad y fuertes críticas hacia su propietario, Antonio Rivero. Los trabajadores han levantado la voz contra lo que describen como condiciones laborales infrahumanas, explotación sistemática y una persecución sindical que busca mantenerlos atrapados en un esquema que beneficia a la empresa a costa de sus derechos.

Según la investigación de Red Gremial, los obreros de la planta, ubicada en Ruta Provincial 36 y puente Bosques, enfrentan jornadas extenuantes de 10 a 12 horas, con salarios que no son acordes a los riesgos que conlleva la actividad, exposición a contaminación por plomo y falta de medidas básicas de salubridad. Además, se reportan prácticas como el pago en negro de premios a la producción, el incumplimiento de las horas extras y la tercerización irregular de trabajadores, muchos de los cuales llevan años contratados por agencias sin estabilidad laboral.

El conflicto tomó un giro crítico cuando los trabajadores comenzaron a abandonar el sindicato ligado a Fabián Hermoso, acusado de no exigir el cumplimiento del convenio colectivo de trabajo y de mantener una relación complaciente con la patronal. Este sindicato, según los obreros, ha permitido que la empresa opere al margen de las normativas laborales, dejando a los empleados en una situación de vulnerabilidad extrema. En respuesta, muchos trabajadores decidieron desafiliarse del Sindicato de Químicos y Explosivos, y sumarse a un nuevo gremio que promete defender sus derechos y exigir condiciones dignas.

Sin embargo, esta transición no fue bien recibida por Antonio Rivero, quien, según las denuncias, inició una campaña de hostigamiento y persecución contra los obreros que optaron por el nuevo sindicato. Los trabajadores reportan presiones, amenazas de despidos y maniobras para forzarlos a permanecer en el sindicato afín a Hermoso. Esta situación recuerda un episodio en 2012, cuando los empleados tomaron la planta en rechazo a nueve despidos por motivos sindicales, señalando que la empresa castigaba a quienes denunciaban las irregularidades.

“Nos tratan como esclavos. Trabajamos en un ambiente tóxico, sin protección adecuada, y cuando intentamos organizarnos para mejorar, nos amenazan”, expresó un obrero en condición de anonimato a Red Gremial. Los carteles colocados en las inmediaciones de la fábrica, con frases como “Basta de explotación” y “Rivero, respetá nuestros derechos”, reflejan el hartazgo de los trabajadores y han llamado la atención de la comunidad local.

Por su parte, ni Antonio Rivero ni la empresa Hardbat SA han emitido un comunicado oficial sobre las acusaciones. Las autoridades del Ministerio de Trabajo han sido notificadas,y se cree que en las próximas horas tomarán cartas en el asunto de manera contundente para garantizar los derechos de los trabajadores.

Este caso pone en evidencia las profundas desigualdades en el ámbito laboral y la necesidad de fortalecer los controles estatales para combatir la explotación. Mientras los trabajadores de Baterías Champion continúan su lucha, la comunidad de Florencio Varela se suma al repudio contra unas prácticas que, en pleno siglo XXI, remiten a las peores formas de servidumbre. La resolución de este conflicto será clave para determinar si la justicia laboral puede imponerse frente a los intereses empresariales y las complicidades sindicales.


MEDICIONES FALSAS Y EXPOSICIÓN A QUÍMICOS PELIGROSOS

Uno de los puntos más alarmantes es la manipulación de las mediciones de sustancias tóxicas. Según el informe, el medidor de estas sustancias está ubicado lejos de las áreas de trabajo, generando lecturas imprecisas que ocultan los verdaderos niveles de exposición a químicos peligrosos. Esto no solo infringe las normativas de seguridad, sino que pone en riesgo la salud de los trabajadores, quienes carecen de información confiable sobre los peligros a los que se enfrentan diariamente.

FALTA DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN E INSTALACIONES INSALUBRES

El artículo 35° del CCT obliga a las empresas a proporcionar indumentaria y equipos de protección adecuados. Sin embargo, los empleados de Baterías Champion denuncian que estos elementos son insuficientes o directamente inexistentes, dejándolos vulnerables ante los riesgos propios de la producción de baterías. A esto se suma el incumplimiento del artículo 32°, que exige mantener baños y vestuarios en condiciones higiénicas, con desinfecciones periódicas cada tres meses. Los trabajadores reportan instalaciones en estado deplorable, lo que agrava las condiciones de trabajo.

SALARIOS EN NEGRO Y APORTES INCUMPLIDOS

Otro aspecto crítico es la irregularidad en los pagos. Parte de los salarios se abona en negro, lo que implica que los trabajadores no reciben los aportes previsionales, jubilatorios ni de obra social correspondientes. Esta práctica, que viola el Código de Trabajo y el CCT, perpetúa la precarización laboral y deja a los empleados sin derechos básicos, como una cobertura médica adecuada o una futura jubilación digna.

INFRAESTRUCTURA EN RUINAS Y RIESGOS ELÉCTRICOS

La fábrica presenta un deterioro estructural que pone en peligro la integridad física de los trabajadores. El informe señala filtraciones constantes en el techo, que provocan la entrada de agua directamente sobre un tablero eléctrico, generando un riesgo latente de electrocución. Los pisos, cubiertos de barro y charcos permanentes, dificultan las tareas y aumentan la probabilidad de accidentes. Además, los materiales y los propios empleados se mojan regularmente, lo que no solo afecta la producción, sino que crea un ambiente de trabajo inseguro y degradante.






Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente