MONOTRIBUTISTAS EN ALERTA POR REDUCCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD; MARA EXIGE SOLUCIONES ANTE EL DESFINANCIAMIENTO DE LAS OBRAS SOCIALES, POR TAL MOTIVO ESTE LUNES 6 DE ENERO SOLICITARON UNA AUDIENCIA CON EL MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN
Los monotributistas argentinos se encuentran en un estado de alerta debido a los recientes recortes en los servicios de las obras sociales, según se informa desde diferentes partes del país. La creciente preocupación surge de la Asociación de Monotributistas de la República Argentina (MARA), que ha señalado que estas medidas podrían agravarse con nuevas políticas gubernamentales.
Noelia Villafañe, titular de MARA, ha expresado su descontento ante la situación actual. "Los monotributistas contribuyen a un sistema solidario con la expectativa de recibir atención cuando la necesiten. Sin embargo, muchos se encuentran con trabas administrativas o con servicios reducidos, lo que en algunos casos se percibe como una estafa", declaró Villafañe.
La situación ha llevado a que MARA solicite una audiencia con el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, programada para el próximo 6 de enero, para discutir estos temas y buscar soluciones. Entre las demandas, se encuentra la devolución de aportes a aquellos monotributistas que, a pesar de pagar, no han sido empadronados o han recibido servicios limitados por parte de las obras sociales.
El desfinanciamiento de las obras sociales sindicales también ha sido un punto de fricción. Según denuncias de sindicatos, la necesidad de atender a más de dos millones de monotributistas, junto a otros grupos como desempleados y trabajadoras del servicio doméstico, ha llevado a un desequilibrio financiero que se agudiza con la crisis económica actual. Esto ha resultado en recortes de prestaciones o en el aumento de coseguros y cuotas mensuales, afectando directamente la calidad y acceso a los servicios de salud.
La Asociación ha criticado la obligatoriedad del pago del componente de obra social, señalando que muchos monotributistas no utilizan estos servicios y que la opción de un pago optativo fue rechazada en el Congreso por un estrecho margen. La posibilidad de privatización del sector también ha sido mencionada como una preocupación latente, lo cual podría empeorar la situación para aquellos que dependen de las obras sociales.
Esta noticia refleja un malestar generalizado entre los monotributistas, quienes exigen un sistema de salud más equitativo y transparente. Los próximos días serán cruciales para ver cómo el gobierno y las autoridades sanitarias responden a este creciente descontento.