LA FEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES CAMIONEROS HA INICIADO ASAMBLEAS INFORMATIVAS TRAS LA NEGATIVA DEL GOBIERNO A HOMOLOGAR EL AUMENTO SALARIAL PACTADO GENERANDO TENSIONES QUE LLEVARON AL GREMIO A PREPARAR ACCIONES DIRECTAS. EN RESPUESTA, LA SECRETARÍA DE TRABAJO DICTÓ CONCILIACIÓN OBLIGATORIA PARA EVITAR UN PARO Y ABRIR UN ESPACIO DE DIÁLOGO DURANTE 15 DÍAS, CON POSIBILIDAD DE PRÓRROGA
La Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, liderada por Hugo Moyano, realizó asambleas informativas en todas sus ramas y en diferentes puntos del país luego de que las negociaciones paritarias no llegaran a buen puerto. El conflicto surgió por la negativa del Gobierno a homologar el aumento salarial acordado con las cámaras empresarias, lo que llevó a la entidad gremial a anunciar medidas de acción directa.
Posterior a estas movilizaciones, la Secretaría de Trabajo, bajo la dirección de Julio Cordero, decidió intervenir y dictó la conciliación obligatoria para evitar la escalada del conflicto. Esta medida busca frenar cualquier posible acción de fuerza por parte del gremio y abrir un espacio de negociación durante los próximos 15 días, con la posibilidad de prórroga por otros cinco días.
El anuncio de la conciliación obligatoria se realizó luego de que el gremio diera inicio a las asambleas en las bases, como parte de su plan de lucha. La Federación agradeció la participación de sus afiliados en estas reuniones informativas y destacó la importancia de seguir adelante con las negociaciones en un contexto de respeto y diálogo, aunque subrayó que en estas condiciones, llegar a un acuerdo se ve complicado.
El Gobierno ha mantenido una postura firme respecto a las paritarias, argumentando que cualquier aumento por encima de la pauta oficial podría tener un impacto negativo en la inflación y los precios. La conciliación obligatoria se presenta así como una herramienta para descomprimir la tensión y encontrar un punto de encuentro entre las partes involucradas.
Esta situación no es nueva para el sector de los camioneros, quienes han tenido enfrentamientos anteriores con las políticas salariales gubernamentales. La medida de conciliación busca entonces evitar un paro que podría afectar significativamente al transporte y a la economía nacional.