ESTE MIÉRCOLES HABRÁ PARO ESCALONADO DE SUBTES

MAÑANA, 20 DE NOVIEMBRE, HABRÁ UN PARO EN EL SUBTE POR LA MUERTE DE UN TRABAJADOR EXPUESTO AL ASBESTO. LA INTERRUPCIÓN SERÁ ESCALONADA. EL SINDICATO METRODELEGADOS EXIGE UNA DESASBESTIZACIÓN COMPLETA Y MAYOR VIGILANCIA MÉDICA. LA SITUACIÓN DEL ASBESTO EN EL SUBTE SIGUE SIENDO CRÍTICA.




El día de mañana, miércoles 20 de noviembre, los usuarios del subte en la Ciudad de Buenos Aires deberán prepararse para una interrupción total del servicio, como resultado de un paro convocado por la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (Metrodelegados) en protesta por la muerte de Jorge Navarro, un empleado que, según el sindicato, estuvo expuesto al asbesto durante su labor. Esta situación ha generado un gran descontento en el sector, que argumenta que la tragedia pudo haberse evitado.

El paro se llevará a cabo de manera escalonada. A las 10 de la mañana, las líneas A y B estarán paralizadas entre las 10:00 y las 12:00. Posteriormente, las líneas D y H detendrán sus operaciones de 12:00 a 14:00. Finalmente, de 14:00 a 16:00, las líneas C, E y el Premetro también se verán afectados por esta medida de fuerza. Esta decisión ha sido anunciada por Roberto Pianelli y Néstor Segovia, secretario general y adjunto del sindicato.

Los Metrodelegados han subrayado la necesidad de abordar el problema del asbesto, un material que fue prohibido en Argentina desde 2003, pero que todavía se encuentra en algunos trenes y túneles del subte. Pianelli denunció que, a pesar de la prohibición, muchos trabajadores han estado trabajando en entornos contaminados sin ser informados sobre los riesgos asociados a este mineral. “Hace seis años estamos denunciando esto… se sacó una parte importante del asbesto, pero queda una parte que están postergando”, afirmó.

Desde 2018, el sindicato ha presentado múltiples denuncias y un Amparo Ambiental ante la justicia, exigiendo un urgente recambio de las flotas contaminadas y la aceleración de las tareas de descontaminación. La vigilancia médica, que actualmente se realiza cada dos años a aquellos empleados expuestos al asbesto, se ha convertido en una preocupación mayor, dado que hay 2,700 trabajadores que han estado en contacto directo con esta sustancia nociva. Hasta el momento, se reportan 107 casos de afecciones relacionadas.

Por su parte, las empresas de Subterráneos de Buenos Aires S.E. y Emova informaron que han realizado más de 3.000 estudios de calidad de aire, asegurando que los resultados han estado dentro de los límites legales establecidos. Sin embargo, los Metrodelegados han cuestionado la validez de estas afirmaciones, argumentando que muchos trabajadores continúan expuestos a riesgos inaceptables.

La situación de los trabajadores del subte es un recordatorio potente de la importancia de la seguridad laboral y la necesidad de una respuesta rápida de las autoridades ante problemas que ponen en riesgo la vida y la salud. La muerte de Jorge Navarro no solo es una pérdida irreparable para su familia y compañeros, sino que también se convierte en un símbolo de la lucha de los trabajadores por condiciones laborales más seguras.



Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente