LOS AERONAVEGANTES COMENZARÁN CON ASAMBLEAS QUE AFECTARÍAN EL NORMAL FUNCIONAMIENTO DE LOS VUELOS

ESTE LUNES, LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE AERONAVEGANTES ANUNCIÓ UN CRONOGRAMA DE ASAMBLEAS EN AEROPUERTOS DEL PAÍS, EN COLABORACIÓN CON LA ASOCIACIÓN DE PILOTOS DE LÍNEAS AÉREAS (APLA). ESTAS ASAMBLEAS, QUE COMIENZAN EL 19 DE AGOSTO EN EL AEROPARQUE JORGE NEWBERY, BUSCAN PRESIONAR A AEROLÍNEAS ARGENTINAS Y AL GOBIERNO PARA NEGOCIAR UNA RECOMPOSICIÓN SALARIAL ACORDE CON EL ACTUAL CONTEXTO INFLACIONARIO.




Este lunes, la Asociación Argentina de Aeronavegantes hizo un anuncio que podría repercutir significativamente en las operaciones de Aerolíneas Argentinas. En colaboración con la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), se llevará a cabo un cronograma de asambleas durante agosto en diversos aeropuertos del país, afectando de manera integral a todo el personal involucrado en las operaciones aerocomerciales. Según lo informado, la primera asamblea se llevará a cabo el próximo 19 de agosto en el Aeroparque Jorge Newbery, de 9 a 11:30 horas.

La motivación detrás de estas acciones, como destacó Juan Pablo Brey, secretario general de Aeronavegantes, radica en la búsqueda de una recomposición salarial que esté en sintonía con el contexto inflacionario actual. Brey también puntualizó que las asambleas buscan dar plazo a Aerolíneas Argentinas y al gobierno para que se convoquen a negociar antes de que se implementen las medidas de acción directa programadas.

El calendario de actividades del gremio incluye asambleas adicionales el 22 de agosto en Ezeiza, el 27 en los aeropuertos de Córdoba y Mendoza, el 28 nuevamente en Ezeiza, y culminará el 30 en Aeroparque. Esta estrategia está orientada a generar conciencia sobre la situación salarial, que, según el gremio, se encuentra desactualizada en relación a los estándares internacionales y regionales.

Los reclamos de los trabajadores no son recientes; Aeronavegantes ha estado involucrado en meses de “reiteradas negociaciones” con la empresa. A pesar de los esfuerzos por mantener un diálogo constructivo, las propuestas recibidas se han definido como “mediocres”, muy por debajo de los índices inflacionarios. Brey, que también posee un rol destacado en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), subrayó que la situación es insostenible y exige una respuesta adecuada por parte de la compañía y de las autoridades.

A lo largo de la temporada invernal, el sindicato había comenzado previamente acciones directas que fueron suspendidas por una conciliación obligatoria impuesta por la Secretaría de Trabajo. Sin embargo, durante este intervalo, denunciaron vulneraciones al Convenio Colectivo de Trabajo, lo cual ha exacerbado la tensión entre los trabajadores y la empresa.

La convocatoria a asambleas enfatiza la unidad del colectivo laboral frente a lo que consideran una injusticia en su situación económica. La falta de respuestas satisfactorias ha llevado a un punto crítico, donde los trabajadores de Aerolíneas Argentinas exigen medidas inmediatas que reflejen su real contribución y la actual situación económica del país.

Este escenario plantea un posible impacto en la operativa de vuelos en el país. Con las asambleas programadas y la clara intención de los trabajadores de avanzar en sus reclamos, los pasajeros deben estar preparados para posibles reprogramaciones o cancelaciones de vuelos. La respuesta de Aerolíneas Argentinas y del gobierno en las próximas semanas será crucial para determinar la evolución de estos eventos y la estabilidad del sector en el futuro cercano.





Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente