LA UNIÓN TRANVIARIOS AUTOMOTOR (UTA) HA CONFIRMADO QUE ESTE VIERNES LLEVARÁ A CABO UN PARO PARCIAL DE COLECTIVOS EN RESPUESTA A LOS SUELDOS Y AGUINALDOS ADEUDADOS. EN UN COMUNICADO OFICIAL, EL GREMIO HA DENUNCIADO LA "FALTA DE PAGOS" Y HA ANUNCIADO QUE LA "ABSTENCIÓN DE TAREAS" AFECTARÁ A LAS LÍNEAS QUE MANTIENEN LOS IMPAGOS CON LOS CHOFERES. ADEMÁS, HA SOLICITADO AL GOBIERNO DE JAVIER MILEI QUE AUMENTE LOS SUBSIDIOS A LAS EMPRESAS.
En un nuevo episodio de las tensiones entre los trabajadores del transporte público y las empresas prestadoras, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un paro parcial de colectivos para este viernes. El gremio denuncia la "falta de pago" de salarios y aguinaldos, y culpa al gobierno nacional por la demora en la entrega de los subsidios correspondientes.
Según el comunicado oficial de la UTA, la abstención de tareas afectará únicamente a las líneas de colectivos que mantienen deudas con sus trabajadores. La medida apunta a presionar a las empresas para que regularicen la situación salarial del personal.
El trasfondo de esta nueva tensión es la reciente ronda de negociaciones paritarias entre la UTA y las empresas, que no lograron un acuerdo sobre los sueldos de junio y julio. La falta de entendimiento entre ambas partes, sumada a la demora en el desembolso de los subsidios estatales, derivó en este nuevo paro parcial del servicio.
Desde el gremio, se afirma que el "incumplimiento" de las empresas "se debe a la demora del gobierno nacional en la asignación y entrega de los subsidios correspondientes". En ese sentido, la UTA le reclama al Poder Ejecutivo que realice la "acreditación de los subsidios necesarios" para que los trabajadores puedan cobrar sus salarios.
La situación pone en evidencia la frágil situación financiera que atraviesa el sistema de transporte público, con las empresas presionadas por los costos operativos y los trabajadores reclamando mejores condiciones salariales. Una dinámica que, de no resolverse, amenaza con generar nuevas interrupciones en el servicio, perjudicando a miles de usuarios.
Ante este panorama, es imperativo que las partes involucradas -gobierno, empresas y gremios- logren alcanzar soluciones de fondo que brinden estabilidad al sector y garanticen el funcionamiento eficiente del transporte público, un servicio esencial para la movilidad de la población.