A PESAR DE LA PACIENCIA Y EL COMPROMISO DE LOS TRABAJADORES POR DIALOGAR Y ENCONTRAR SOLUCIONES, LA RESPUESTA DE LA DIRECCIÓN DE SANCOR CUL HA SIDO INICIAR PROCESOS JUDICIALES INFUNDADOS QUE INTENTAN SILENCIAR CUALQUIER DISCUSIÓN SOBRE DERECHOS LABORALES. POR LO TANTO, LA ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA LÁCTEA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (ATILRA) DENUNCIA PÚBLICAMENTE ESTA SITUACIÓN ANTE LOS ORGANISMOS COMPETENTES, NACIONALES E INTERNACIONALES, Y REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES.
ATILRA DENUNCIA
En un nuevo intento de criminalizar el justo reclamo laboral,
los actuales directivos de SANCOR C.U.L. han denunciado nuevamente a sus
trabajadoras y trabajadores ante la justicia penal, solicitando el “cese de
estado antijurídico” cuyo objetivo persigue disciplinar al personal,
sofocando y evitando todo debate y reclamo de derechos laborales.
Estos actuales directivos de la
empresa:
*Adeudan diferencias salariales a los dependientes de la empresa desde
el año 2.017, y continúan pagando en menos.
*Evaden al fisco, descontando de los recibos legales de haberes los
montos destinados al sistema de la seguridad social (jubilación y obra social)
y no los depositan, se los quedan.
*Implementaron un ilegal sistema de “jornadas libres” violando el
deber de suministrar ocupación efectiva y sin transitar previamente, como
ordena la ley, un procedimiento preventivo de crisis.
*Colocaron el flujo de caja fuera de la órbita de la empresa
sustrayéndolo de sus acreedores a través de un fideicomiso financiero de administración,
a tal punto que ni siquiera SANCOR C.U.L. aparece pagando los sueldos, sino que
son depositados -en cuenta gotas y en menos- por el mencionado fideicomiso.
*Realizaron una oferta de pago de la deuda salarial que fue aceptada
en asamblea de trabajadoras y trabajadores, y luego no pagaron, no cumplieron.
Es decir que, el infractor que incumple la ley denuncia
penalmente a quien reclama que la cumpla. Parece una broma de mal
gusto, pero no lo es.
Durante el conflicto laboral generado por estos directivos, las y los
trabajadores y la entidad sindical han dado sobradas muestras de paciencia y
tolerancia, promoviendo el debate y los puntos de vista referidos a la
situación para que todos puedan informarse, opinar y decidir libremente, acatando
además las conciliaciones obligatorias dictadas por el organismo de aplicación,
sin que los responsables de la empresa se avinieran a cumplirlas. En su
lugar, y aunque resulte increíble, denunciaron penalmente a las y los
trabajadores acusándolos de compeler a otros compañeros y compañeras a retener
la prestación por falta de pago de haberes, cuando ningún trabajador
obligó a otro a hacer lo que no quiera. Nadie dejó de trabajar si
no quiso hacerlo, y nadie retuvo la prestación por falta de pago de haberes si
no quiso hacerlo. Ningún trabajador ha hecho lo que no ha querido,
y nadie puede impedir a los trabajadores debatir y discutir con sus pares con
respecto a sus derechos laborales tratando eventualmente de persuadir y
convencer al resto de un determinado punto de vista, dado que, desempeñándose
en la misma empresa, los une un destino laboral común.
A lo largo y ancho de nuestro país, como sustrato esencial de
libertad en democracia, se debate en Gabinetes comunales, municipales,
provinciales y nacionales, Consejos comunales y municipales, legislaturas
provinciales y Congreso de la Nación, Consejo de la Magistratura, Colegios
profesionales, en el seno de las asociaciones civiles y comerciales, en las
comisiones vecinales, en las ONG, en paneles, en los distintos medios de
comunicación, etc., etc., etc. Pero estos directivos de SANCOR C.U.L. tratan de
impedir el debate entre los trabajadores, iniciando falsas denuncias contra
ellos y pretendiendo mal utilizar el servicio de justicia que pagamos entre
todos. LOS TRABAJADORES NO SON CIUDADANOS DE SEGUNDA Y DEBEN DEBATIR Y DAR
ENTRE ELLOS LA DISCUSIÓN RESPECTO DE SUS DERECHOS LABORALES TODA VEZ QUE LO
CREAN NECESARIO.
Más aun, como ejemplo de conciencia laboral, han concurrido
diariamente a su lugar de tareas aguardando el pago de los haberes adeudados y
poniendo su fuerza de trabajo a disposición de la empleadora, tal como indica
la Ley de Contrato de Trabajo, recibiendo como toda respuesta una denuncia por
turbación de la posesión. Insólito.
Denunciamos entonces públicamente y ante los organismos provinciales,
nacionales e internacionales, la permanente actitud persecutoria contra el
personal que llevan adelante los actuales responsables de SANCOR C.U.L.,
infractores reincidentes de la ley que intentan sofocar e impedir el debate
entre los trabajadores tratando de criminalizar su justo reclamo laboral.
Notifíquese: A la Secretaría de Trabajo Ministerio de Capital
Humano de la Nación - Ministerio de Trabajo provincial de Santa Fe - C.G.T. –
C.A.S.I.A. (Confederación de Asociaciones Sindicales de Industrias
Alimenticias) – C.S.I.R.A. (Confederación de Sindicatos Industriales de la Rep.
Argentina) – U.I.T.A. (Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación)
– F.A.O.S. (Foro de Abogados de Organizaciones Sindicales) – A.L.A.L. (Asociación
Latinoamericana de Abogadas y Abogados Laboralistas).
CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL