EL SECRETARIO GENERAL DE LA ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES DEL ESTADO (ATE), RODOLFO AGUIAR, HA CONFIRMADO LOS RUMORES SOBRE "CESANTÍAS MASIVAS" EN EL SECTOR PÚBLICO Y ADVIRTIÓ QUE SE MULTIPLICARÁN LAS PROTESTAS EN RESPUESTA A ESTA SITUACIÓN
Según Aguiar, el Gobierno ha convocado a paritarias el mismo día en que vencen miles de contratos, lo que evidencia su intención de proceder con los despidos. El dirigente sindical rechazó tajantemente esta convocatoria, señalando que no servirá para evitar medidas de fuerza contra los despidos.
Aguiar advirtió que a partir del lunes se multiplicarán las protestas en todos los organismos estatales. Denunció que el Gobierno tiene la costumbre de convocar a paritarias sin realizar ofertas reales, con el objetivo de evitar que los aumentos salariales tengan impacto en los aguinaldos.
El deterioro salarial acumulado desde el 10 de diciembre en el sector público es alarmante, según el dirigente sindical. Además de un incremento porcentual, Aguiar reclamó una suma fija que permita una rápida recuperación de los ingresos más bajos de la administración pública.
Según información recabada, la cantidad de despidos que se comunicarán este lunes podría ascender a 5.000 trabajadores, principalmente provenientes del Ministerio de Capital Humano. Además, se estima que entre 50.000 y 60.000 contratos vencerán el 30 de junio, lo que afectaría a personal transitorio y con otras nominaciones fuera de la planta permanente.
Hace un mes, el vocero presidencial Manuel Adorni ratificó que habría más despidos de trabajadores estatales a partir de fin de junio, argumentando que es "sano" revisar el funcionamiento de ciertas áreas del Estado.
En este contexto de creciente incertidumbre y deterioro de las condiciones laborales, el sector público se enfrenta a una escalada de conflictividad y movilizaciones sindicales en defensa de los puestos de trabajo y los derechos de los trabajadores.