INFORMÁTICOS DE WIPRO Y NOKIA ALZAN LA VOZ: RECLAMO GREMIAL POR SALARIOS Y CONDICIONES LABORALES

LA UNIÓN INFORMÁTICA LIDERA UNA PROTESTA CONTRA LA PRECARIZACIÓN Y LA FALTA DE ACTUALIZACIÓN SALARIAL EN LAS GIGANTES TECNOLÓGICAS, DENUNCIANDO VIOLACIONES A DERECHOS LABORALES BÁSICOS.



Los trabajadores informáticos de las empresas Wipro y Nokia, nucleados en la Unión Informática (UI), intensificaron este lunes sus reclamos por mejoras salariales y el fin de las prácticas de precarización laboral que, según denuncian, afectan a cientos de empleados en Argentina. El conflicto, que lleva semanas en ascenso, pone en el centro de la escena a dos gigantes del sector tecnológico, señalados por el gremio como responsables de incumplir derechos fundamentales establecidos en la Constitución Nacional y la legislación laboral vigente.

El eje del reclamo se concentra en la falta de actualización de los salarios frente a la inflación galopante que atraviesa el país, así como en la desigualdad en las remuneraciones por tareas idénticas, lo que el sindicato califica como una violación al principio de "igual remuneración por igual tarea". Además, la Unión Informática apuntó contra las empresas por presuntas maniobras de fraude laboral, incluyendo la contratación bajo figuras irregulares que evaden responsabilidades legales y precarizan a los trabajadores, muchos de los cuales operan bajo la modalidad de teletrabajo.

"Estamos frente a un atropello sistemático de los derechos de los informáticos. Wipro y Nokia, lejos de ser un ejemplo de innovación, perpetúan prácticas que degradan las condiciones laborales de quienes sostienen sus operaciones", afirmó un vocero de la Unión Informática en una movilización frente a las oficinas de Nokia en Buenos Aires. El gremio también responsabilizó directamente a los directivos de ambas compañías, advirtiendo que podrían enfrentar consecuencias penales si no se revierten estas irregularidades.

El conflicto se da en un contexto de creciente tensión en el sector tecnológico, donde las empresas multinacionales enfrentan presiones para mantener competitividad global mientras los empleados locales exigen condiciones acordes a la realidad económica argentina. Según datos del gremio, los salarios de los informáticos en estas firmas han perdido más del 40% de su poder adquisitivo en los últimos dos años, un deterioro que no ha sido compensado pese a los millonarios contratos que Wipro y Nokia han cerrado recientemente, como el acuerdo de 650 millones de dólares firmado por Wipro con Phoenix Group.

Los trabajadores, respaldados por la Unión Informática, anunciaron que continuarán con medidas de fuerza si no consiguen respuestas concretas. Entre las acciones previstas se incluyen asambleas virtuales, paros parciales y una campaña de visibilización en redes sociales para exponer la situación. "No vamos a parar hasta que se respeten nuestros derechos. La tecnología avanza gracias a nuestro esfuerzo, y merecemos ser reconocidos por ello", sentenció un empleado de Nokia que prefirió mantener su anonimato.

Desde las empresas, hasta el momento, no ha habido un pronunciamiento oficial. Sin embargo, fuentes internas sugieren que estarían evaluando una mesa de diálogo con el gremio para evitar una escalada del conflicto. Mientras tanto, el reclamo de los informáticos pone bajo la lupa las prácticas laborales de las multinacionales tecnológicas en Argentina y reaviva el debate sobre el rol de los sindicatos en un sector históricamente desorganizado.


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente