EL GOBIERNO HA CONVOCADO A UNA REUNIÓN DE PARITARIAS MAÑANA A LAS 13:00HS EN LA SECRETARÍA DE TRABAJO. SIN EMBARGO, EL SECRETARIO GENERAL DE ATE, RODOLFO AGUIAR, HA MANIFESTADO QUE SE RECHAZARÁ CUALQUIER OFERTA QUE NO GARANTICE LA RECUPERACIÓN TOTAL DEL PODER ADQUISITIVO PERDIDO DURANTE ESTE AÑO.
Desde la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), su Secretario General, Rodolfo Aguiar, ha dejado claro el posicionamiento del sindicato: “Si insisten con su idea de imponer un techo a las negociaciones, tienen que saber que se va a frustrar toda posibilidad de acuerdo”.
La reunión programada para el viernes 30 de agosto en la Secretaría de Trabajo, será un momento crucial. La postura de ATE, que se traduce en un reclamo por una mejora salarial que al menos iguale la inflación, refleja la urgencia de una respuesta por parte del Gobierno. El desafío radica en encontrar un equilibrio que satisfaga las necesidades de los trabajadores sin comprometer la estructura fiscal del Estado.
Esta declaración surge en un contexto donde el poder adquisitivo de los trabajadores estatales ha disminuido drásticamente. Desde que Javier Milei asumió la presidencia, se estima que los salarios públicos han caído más de un 27% en términos reales. Este desenlace ha llevado a ATE a adoptar una postura firme en las negociaciones, rechazando cualquier oferta que no garantice la recuperación total del poder adquisitivo perdido durante el año.
Aguiar señala que “otorgar incrementos salariales por debajo de la inflación se ha convertido en una práctica sistemática de esta gestión”, un comentario que resalta la creciente frustración entre los trabajadores estatales. Esta insatisfacción no solo se debe a la pérdida del poder adquisitivo, sino también a un contexto en el que una familia necesita aproximadamente $1.412.647 por mes para no caer en la pobreza, según datos recabados por INDEC.
En este escenario, el diálogo y la negociación se tornan imprescindibles. Sin embargo, el desafío es monumental, ya que ATE ha dejado en claro que no cederá ante ofertas que consideren insuficientes. Así, el futuro de estas paritarias no solo estará en juego mañana, sino que marcará un precedente en la relación entre el Gobierno y los trabajadores del Estado en el contexto económico actual.