RECORTE HISTÓRICO DE SUBSIDIOS A 200 OBRAS SOCIALES

EN UN MOVIMIENTO QUE HA SACUDIDO AL SECTOR, EL GOBIERNO HA ANUNCIADO UN RECORTE EN LOS SUBSIDIOS OTORGADOS A 200 OBRAS SOCIALES QUE CUENTAN CON MENOS DE CINCO MIL AFILIADOS. ESTA MEDIDA, QUE BUSCA "OPTIMIZAR" EL GASTO PÚBLICO, HA GENERADO GRAN PREOCUPACIÓN ENTRE LAS ORGANIZACIONES AFECTADAS Y SUS AFILIADOS




En medio de los esfuerzos del gobierno por recortar el gasto público, la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) ha implementado medidas para auditar la calidad del gasto de las casi 200 obras sociales que reciben subsidios. El objetivo es garantizar una distribución más justa y eficiente de estos recursos, particularmente en aquellas obras sociales más pequeñas que, presuntamente, funcionaban como "sellos de goma".


Uno de los cambios clave ha sido la modificación del Subsidio de Mitigación de Asimetrías (SUMA), que anteriormente otorgaba mayores fondos a las obras sociales con menos de 5.000 afiliados. Según la SSS, este subsidio diferencial había creado un "premio a la ineficiencia", ya que algunas obras sociales optaban por no crecer ni mejorar prestaciones para mantener estos subsidios millonarios.


A partir de mayo, el SUMA se ha reformado para eliminar este privilegio por cantidad de afiliados. Ahora, el subsidio estará directamente vinculado al usuario, sin distinciones por el tamaño de la obra social. Esto ha generado un ahorro de más de $3.400 millones para el Estado.


El impacto de estos cambios ha sido más notorio en las obras sociales más pequeñas. Algunas de las más afectadas han sido:


- Obra Social de Modelos Argentinos (OSMA): Pérdidas de $124 millones

- Obra Social de Conductores de Remises y Autos al Instante y Afines (OSCRAIA): Pérdidas de $115 millones

- Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Maderera (OSPDIM): Pérdidas de $115 millones


En contraste, las obras sociales con mayor cantidad de afiliados, como la Obra Social de Petroleros Privados, han sufrido pérdidas mucho menores.


Además de la reforma del SUMA, la SSS, liderada por el exdirector de OSDE Gabriel Oberlo, también está realizando auditorías periódicas a las obras sociales sospechosas de ser "sellos de goma" o presentar irregularidades. Esto forma parte de un esfuerzo más amplio por aumentar la transparencia y la eficiencia en el sector de la salud.


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente