ATILRA DEFIENDE A LOS TRABAJADORES DE ARSA POR PRÁCTICAS INTIMIDATORIAS Y DE HOSTIGAMIENTO

LOS TRABAJADORES DE ARSA SE ENCUENTRAN ENFRENTANDO UNA SITUACIÓN COMPLICADA DEBIDO A PRÁCTICAS INTIMIDATORIAS Y DE HOSTIGAMIENTO POR PARTE DE LA EMPRESA. ATILRA HA TOMADO ACCIONES FIRMES AL DENUNCIAR ESTAS IRREGULARIDADES, INCLUYENDO EL INCUMPLIMIENTO EN EL PAGO DE SALARIOS CORRESPONDIENTES AL MES DE MAYO DE 2024. LA ENTIDAD GREMIAL ATILRA HA ADVERTIDO SOBRE LAS POSIBLES CONSECUENCIAS LEGALES DE LAS ACCIONES DE LA EMPRESA Y SE ENCUENTRA RESPALDANDO A LOS TRABAJADORES EN LA BÚSQUEDA DE UNA SOLUCIÓN JUSTA Y RESPETUOSA DE SUS DERECHOS LABORALES.



En el contexto de la difícil situación que enfrentan los trabajadores de la empresa ARSA, ubicada en la fábrica del establecimiento San Andrés de Arenaza, la comisión directiva y el cuerpo de delegados de ATILRA, en conjunto con los empleados en conflicto, han emitido un comunicado contundente en el que denuncian diversas irregularidades, incluyendo el "hostigamiento y bloqueo empresarial".


Según lo expresado en el comunicado, la empresa ARSA solo ha abonado el 15% de los salarios correspondientes al mes de mayo de 2024. Ante esta situación, ATILRA presentó una denuncia ante la Autoridad Administrativa del Trabajo de la provincia de Córdoba el 7 de junio de 2024, bajo el expediente 0380-413685/2024. Sin embargo, los directivos de la empresa no se presentaron ante el organismo y los abogados presentes en la audiencia no hicieron ninguna propuesta, solicitando que el expediente sea elevado a la jurisdicción nacional.


Esta falta de pago ha llevado a los trabajadores, que no cuentan con suficientes recursos para hacer frente a sus gastos diarios y de traslado a la fábrica, a ampararse en la ley y abstenerse de cumplir con sus labores hasta que la empresa abone los salarios adeudados.


Además, se destaca que, según la normativa vigente, si ARSA desea modificar las condiciones laborales de su personal, como la jornada y el salario, debe iniciar un "procedimiento preventivo de crisis" establecido en la ley y seguir el trámite correspondiente ante la autoridad competente.


Sin embargo, ARSA ha optado por un enfoque antidemocrático, antisindical e ilegítimo al no seguir este procedimiento, e incluso ha recurrido a prácticas intimidatorias y de hostigamiento para presionar a los trabajadores a regresar al trabajo, prometiendo un pago que no se ha concretado.


Este comportamiento, según la entidad gremial, no solo constituye una práctica desleal por parte de ARSA, sino que también podría implicar posibles consecuencias legales, dado que la empresa se ha comunicado directamente con algunos trabajadores a través de WhatsApp o llamadas telefónicas, aprovechando su vulnerabilidad.


En última instancia, los representantes de los trabajadores han puesto a disposición de la justicia las evidencias que respaldan estas acusaciones, y han solicitado el cese inmediato de las conductas intimidatorias e ilegales hacia los trabajadores, con el objetivo de preservar la paz social y promover un diálogo adecuado a través de los canales pertinentes.


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente