EL GOBIERNO ARGENTINO HA PUBLICADO UNA NUEVA RESOLUCIÓN EN EL BOLETÍN OFICIAL QUE DESREGULA LOS PRECIOS DE LOS COSEGUROS QUE LOS AFILIADOS A LAS OBRAS SOCIALES NACIONALES Y CIERTOS PLANES DE MEDICINA PREPAGA DEBEN PAGAR.
Hasta ahora, los montos de los coseguros estaban limitados y sujetos a ajustes mensuales por parte de la Superintendencia de Servicios de Salud. Sin embargo, con el objetivo de alinearse con la desregulación de los precios de las cuotas de medicina prepaga habilitada a través del decreto 70/2023, el Gobierno ha decidido liberar estos coseguros.
Esta nueva resolución (1926/2024) afecta principalmente a dos grupos:
1. Unos 6 millones de afiliados a la medicina privada que contrataron planes económicos con coseguros incluidos. Este grupo representa una parte más pequeña del total de usuarios.
2. Aproximadamente 15 millones de personas afiliadas a las obras sociales nacionales (sindicales), que están bajo el control de la Superintendencia de Servicios de Salud.
Las prestaciones afectadas por esta desregulación incluyen consultas médicas de control, sesiones de kinesiología, psicología, fonoaudiología y foniatría, servicios odontológicos, y estudios de laboratorio y de diagnóstico por imágenes.
Es importante destacar que el Plan Médico Obligatorio (PMO) establecido en 2002 no sufrirá alteraciones, y las prestaciones relacionadas con oncología, discapacidad y el plan materno-infantil seguirán contando con el 100% de cobertura.
Desde la industria, se considera que esta medida ayudará a reducir el "sobreuso" del sistema de salud, ya que los usuarios deberán asumir una mayor parte del costo de los servicios. Sin embargo, aún queda por ver el impacto real que tendrá esta desregulación en el acceso y la utilización de los servicios de salud por parte de la población.