GRAN APOYO DE LOS GREMIOS AL PARO DE ESTE JUEVES. LA CGT Y LA CTA EMITIERON UN COMUNICADO EN CONJUNTO

 LAS TRES CENTRALES OBRERAS DEL PAÍS, CGT, CTA-A Y CTA-T, SE UNEN BAJO LA CONSIGNA "MILEI PARÁ LA MANO", EN UN ACTO DE SOLIDARIDAD Y RESISTENCIA ANTE LAS MEDIDAS QUE IMPACTAN NEGATIVAMENTE EN LOS TRABAJADORES Y SECTORES MÁS VULNERABLES DE LA SOCIEDAD.





La Confederación General del Trabajo y las CTA, de los Trabajadores y Autónoma, han emitido un comunicado conjunto que marca un hito en la lucha sindical en Argentina. Este comunicado convoca a un paro general nacional en protesta contra las políticas de ajuste y la ley de Bases del gobierno de Javier Milei. 

En este comunicado conjunto, las centrales sindicales resaltan la importancia de esta jornada de protesta como un acto de resistencia y reclamo por las necesidades que deben ser atendidas y reparadas. Se subraya el compromiso del movimiento sindical argentino en la defensa de la democracia, los derechos laborales y el salario digno, convocando a la huelga general del 9 de mayo como un acto de unidad y solidaridad.

Se hace hincapié en la difícil situación económica que atraviesa el país bajo la administración actual, caracterizada por un ajuste brutal que afecta especialmente a los sectores de menores ingresos, las clases medias asalariadas, jubilados y pensionados. Las centrales sindicales denuncian la quita de derechos laborales y sociales, así como el desmantelamiento de importantes dependencias e instituciones que brindan asistencia a la población, lo que ha generado cientos de miles de despidos de servidores públicos.

Además, se critica la paralización de la obra pública y su impacto en el desempleo, el desfinanciamiento de la seguridad social, la salud pública, la educación, la ciencia y la cultura. Se alerta sobre políticas de privatización de empresas públicas y entrega de recursos del patrimonio nacional, poniendo en riesgo la vida de los ciudadanos y el bienestar de la sociedad en su conjunto.

Los gremios también expresan su preocupación por la política ambiental del gobierno, que niega el cambio climático y sus efectos en los recursos naturales y las comunidades que dependen de ellos. Se señala el aliento a discursos de odio que generan violencia y división entre los argentinos, afectando a minorías étnicas, disidencias de género, personas con discapacidad, entre otros.

Ante este panorama, las centrales sindicales destacan la importancia de la unidad del movimiento obrero y de la sociedad en su conjunto. Se enfatiza el compromiso y el derecho a participar en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. La convocatoria al paro general nacional es un llamado a la acción colectiva y solidaria en defensa de los derechos laborales y sociales de todos los argentinos.


EL COMUNICADO






PUNTOS DESTACADOS



I. Introducción

La Confederación General del Trabajo y las CTA, de los Trabajadores y Autónoma, han emitido un comunicado conjunto convocando al paro general nacional en protesta contra las políticas de ajuste y la ley de Bases del gobierno de Javier Milei.

II. Consigna y Motivación

Las tres centrales obreras del país, CGT, CTA-A y CTA-T, bajo la consigna "Milei pará la mano", han destacado la necesidad de resistencia y reclamo ante las políticas que afectan a los sectores más vulnerables.

III. Críticas y Preocupaciones

Se critica el ajuste brutal que sufren los sectores de menores ingresos y clases medias, así como la quita de derechos laborales y sociales impulsada por el gobierno.
Se señala la paralización de la obra pública, el desfinanciamiento de servicios básicos y la privatización de empresas públicas como preocupaciones fundamentales.

IV. Indicadores Alarmantes

Se mencionan datos como la caída en paritarias de jubilaciones, la paralización de obras públicas y los recortes en programas sociales como evidencia del impacto del ajuste en los sectores más vulnerables.

V. Preocupaciones Adicionales

Se expresa preocupación por la política ambiental del gobierno y su negación del cambio climático, así como por la promoción de discursos de odio que generan violencia y división en la sociedad.

VI. Llamado a la Unidad

Se destaca la importancia de la unidad del movimiento obrero y la participación activa del pueblo en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

VII. Conclusión

Las centrales sindicales reafirman su compromiso con la defensa de la democracia, los derechos laborales y el salario digno, llamando a la huelga








Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente