A ESTA MOVILIZACIÓN SE SUMARÁN RECTORES DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS, AGRUPADOS EN EL CONSEJO INTERUNIVERSITARIO NACIONAL (CIN), ASÍ COMO EL FRENTE SINDICAL DE UNIVERSIDADES NACIONALES Y LA FEDERACIÓN UNIVERSITARIA ARGENTINA (FUA). ADEMÁS, PARTICIPARÁN SINDICATOS, GREMIOS, PARTIDOS POLÍTICOS DE IZQUIERDA Y UNA FRACCIÓN DEL RADICALISMO. LA MARCHA PARTIRÁ DESDE LA INTERSECCIÓN DE AVENIDA CÓRDOBA Y JUNÍN, EN PLAZA HOUSSAY, A PARTIR DE LAS 14:00 HORAS. LA CONCENTRACIÓN PRINCIPAL ESTÁ PROGRAMADA PARA LAS 17:00 FRENTE AL CONGRESO DE LA NACIÓN.
El día miércoles 2 de octubre se llevará a cabo la marcha universitaria en la Ciudad de Buenos Aires, en la que participarán diversos sectores vinculados a la educación pública. Esta movilización, que contará con la presencia de rectores, sindicatos, estudiantes y organizaciones políticas, tiene como objetivo principal exigir un financiamiento adecuado para las universidades públicas y mejoras en las condiciones salariales y laborales del personal docente y no docente.
Entre los participantes de la marcha se encuentran los rectores de las universidades públicas agrupados en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el Frente Sindical de Universidades Nacionales, representantes estudiantiles pertenecientes a la Federación Universitaria Argentina (FUA), así como sindicatos como CGT y CTA. También se espera la presencia de partidos políticos de izquierda y una fracción del radicalismo.
La marcha dará inicio a las 14:00 horas desde Plaza Houssay, donde partirá una columna principal desde la intersección de Avenida Córdoba y Junín en dirección al Congreso. La concentración principal está prevista para las 17:00 frente al Congreso de la Nación.
Los reclamos centrales que motivan esta movilización son el financiamiento adecuado para el funcionamiento diario de las universidades públicas, así como una recomposición salarial para docentes y trabajadores no docentes. Además, se rechaza el veto anunciado por el presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario.
En cuanto al impacto vial que pueda generarse debido a esta manifestación, se esperan cortes en calles cercanas al Congreso como Rivadavia y Avenida De Mayo. El tránsito podría verse afectado hasta llegar a Avenida 9 De Julio.
Esta movilización representa un amplio respaldo hacia las demandas del sector universitario por parte tanto del ámbito académico como gremial e incluso político. Esperamos que este llamado sea escuchado por quienes tienen poder decisión sobre estas cuestiones fundamentales para nuestra educación pública.
MAPA DE LAS CONCENTRACIONES Y MOVILIZACIONES