ESTE MIÉRCOLES SE LLEVARÁ A CABO UNA IMPORTANTE MOVILIZACIÓN AL CONGRESO EN DEFENSA DE LA LEY DE MOVILIDAD JUBILATORIA, EN RECHAZO AL VETO PRESIDENCIAL DE JAVIER MILEI. A PARTIR DE LAS 13 HORAS, DIVERSAS ORGANIZACIONES SINDICALES, MOVIMIENTOS SOCIALES Y PARTIDOS POLÍTICOS DE IZQUIERDA SE CONCENTRARÁN FRENTE AL PARLAMENTO, TRAS CINCO MESES SIN INTERRUPCIONES EN LAS CALLES.
Este miércoles, Argentina se preparará para una jornada de movilización significativa en defensa de la ley de movilidad jubilatoria, y para rechazar el veto presidencial impuesto por Javier Milei. A partir de las 13 horas, diversas organizaciones sociales, sindicatos, y movimientos de izquierda se concentrarán frente al Congreso, buscando hacer sonar su voz tras cinco meses sin interrupciones en las calles.
La protesta contará con la participación de numerosas agrupaciones, incluyendo el Frente Sindical y la Corriente Federal de Trabajadores de la CGT, junto con la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores. También se sumarán importantes movimientos sociales como Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), así como la Corriente Clasista y Combativa y Unidad Piquetera. Esta movilización, sin duda, refleja un amplio espectro de la sociedad argentina que se opone a las decisiones del gobierno y que no está dispuesta a mantener el silencio.
El diputado nacional socialista de Santa Fe, Esteban Paulón, ha dejado claro que el gobierno carece de los votos necesarios para justificar el veto, indicando que los legisladores que se opongan a la fórmula de movilidad jubilatoria deberán rendir cuentas ante la ciudadanía. "Hoy el gobierno en el Congreso no tiene ni un tercio del apoyo, y quienes se opongan a esta ley tendrán que decirlo y hacerse responsables de haber negado un aumento pequeño pero significativo a millones de jubilados en Argentina", afirmó Paulón.
Este contexto plantea un ambiente de tensiones, tanto dentro como fuera del Congreso. Mientras los diputados deliberan en una sesión especial sobre el futuro de la ley de movilidad jubilatoria, las organizaciones convocantes están decididas a presionar para que se escuche su demanda. Desde el Ministerio de Seguridad de la Nación, se han tomado medidas para enfrentar posibles incidentes, y se ha implementado un amplio operativo de seguridad, coordinado entre la Policía de la Ciudad y las autoridades nacionales.
Entre los líderes que han llamado a la marcha se encuentran figuras destacadas como Pablo Moyano del Frente Sindical y Sergio Palazzo de la Corriente Federal. Además, miembros de la CTA Autónoma como Hugo "Cachorro" Godoy y Hugo Yasky, han hecho un llamado a la acción, enfatizando la importancia de resistir ante lo que consideran una política de ajuste de La Libertad Avanza. A su lado, organizaciones de derechos humanos y movimientos de izquierda se unirán al clamor por justicia social.
La jornada no solo es una manifestación contra el veto, sino también una reivindicación de derechos históricos de los jubilados. La ley de movilidad jubilatoria fue concebida como un mecanismo para asegurar que los haberes se actualicen de manera justa, y su anulación sería un golpe a la dignidad de millones de argentinos mayores.