EN MEDIO DE UN PLAN DE LUCHA, EL MINISTRO DE TRABAJO CONVOCÓ PARA ESTE JUEVES A LOS DIFERENTES SECTORES DE LA SANIDAD

 EN MEDIO DE UN CONFLICTO SALARIAL QUE AFECTA AL SECTOR DE LA SALUD EN ARGENTINA, EL SECRETARIO DE TRABAJO, JULIO CORDERO, HA CONVOCADO ESTE JUEVES A LAS 11 HS A EMPRESARIOS Y SINDICALISTAS PARA INTENTAR SOLUCIONAR LAS DIFERENCIAS. EL SINDICATO LIDERADO POR HÉCTOR DAER HA INICIADO UNA SERIE DE PAROS PROGRESIVOS EN RECLAMO DE AUMENTOS SALARIALES, LO QUE HA GENERADO PREOCUPACIÓN ENTRE LOS PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD.




La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) ha expresado su descontento por la falta de ajustes salariales desde marzo, afirmando que los salarios han perdido su poder adquisitivo. Mientras tanto, los empresarios del sector de la salud argumentan dificultades económicas para otorgar aumentos que compensen la inflación.



Ante esta situación, se ha programado una reunión clave este jueves en la Secretaría de Trabajo con el objetivo de buscar una solución al conflicto. FATSA ha establecido un plan de lucha que incluye paros de dos, tres y cuatro horas por turno, afectando a clínicas, hospitales privados, geriátricos y servicios de emergencia. Héctor Daer ha reiterado la necesidad de una "justa recomposición salarial" para todos los trabajadores del sector.



Desde el sector empresarial, Marcelo Kaufman, presidente de la Cámara de Entidades de Diagnóstico y Tratamiento Ambulatorio (CEDIM), ha reconocido las dificultades financieras del sector de la salud, atribuyéndolas a la falta de recursos para el financiamiento. Kaufman señaló que la situación actual es el resultado de una serie de problemas acumulados a lo largo del tiempo y agravados por la pandemia.



A pesar de las posiciones divergentes entre sindicatos y empresarios, ambas partes coinciden en la necesidad de encontrar una solución que permita sostener la calidad de los servicios de salud y garantizar condiciones laborales dignas para los trabajadores del sector. La reunión convocada por el Secretario de Trabajo representa una oportunidad para dialogar y buscar un acuerdo que beneficie a ambas partes y evite mayores perjuicios para la población que depende de los servicios de salud en Argentina.


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente