HOY, LOS TRABAJADORES DEL SECTOR MARÍTIMO SE MOVILIZARON HACIA EL CONGRESO DE LA NACIÓN PARA PROTESTAR CONTRA LAS POLÍTICAS DE DESREGULACIÓN Y EN DEFENSA DE LA MARINA MERCANTE NACIONAL.
En una firme demostración de oposición a las recientes políticas gubernamentales, los gremios marítimos de Argentina han confirmado una movilización para hoy martes en la ciudad de Buenos Aires. La manifestación, liderada por figuras como Raúl Durdos y Mariano Moreno, busca repudiar las medidas de desregulación que el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ha impulsado dentro del sector marítimo, fluvial y pesquero.
La concentración está programada para comenzar a las 9:30 horas en la sede del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), ubicada en la calle Perú 1667, en el barrio de San Telmo. Desde allí, los trabajadores y representantes sindicales planean marchar hacia la Plaza de los Dos Congresos para hacer visible su rechazo a lo que perciben como un ataque contra la soberanía marítima nacional y las condiciones laborales de los trabajadores del mar.
Los sindicatos argumentan que las políticas de desregulación beneficiarán principalmente a las empresas extranjeras, poniendo en riesgo miles de empleos y debilitando la Marina Mercante Nacional. En comunicados recientes, los líderes gremiales han expresado su preocupación sobre cómo estas medidas podrían "dar la puñalada final" a la flota nacional, según palabras del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo.
La decisión de movilizarse no es aislada; sigue a una serie de encuentros y reuniones con autoridades gubernamentales donde los gremios intentaron expresar su desacuerdo y buscar alternativas a la desregulación. Sin embargo, ante la ausencia de respuestas satisfactorias y la confirmación de que el gobierno persiste con su agenda, los sindicatos han optado por la movilización como medio de protesta y presión.
El SOMU y otros gremios han convocado a una acción conjunta para demostrar fuerza y unidad, con el objetivo de preservar los derechos laborales y el desarrollo de la industria marítima argentina. La marcha no solo es una protesta contra las políticas específicas de Sturzenegger sino también una señal de alarma sobre las posibles consecuencias negativas a largo plazo para la economía nacional y el empleo en el sector.
La movilización promete ser un punto de inflexión en el diálogo entre el gobierno y los trabajadores marítimos, marcando un nuevo capítulo en la lucha por la defensa de la industria y los empleos en Argentina.